Un bloque con sello federal
El viernes pasado, en la Casa de Gobierno de Chubut, cinco gobernadores consolidaron la creación de Provincias Unidas. Además de Torres, el frente reúne a:
-
Martín Llaryora (Córdoba)
-
Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
-
Carlos Sadir (Jujuy)
-
Claudio Vidal (Santa Cruz)
Bajo el lema “un grito federal”, el grupo selló su compromiso de conformar interbloques en el Congreso para impulsar leyes que refuercen la coparticipación y la inversión en infraestructura regional.
El protagonismo de Nacho Torres
Desde el primer momento, Torres marcó la cancha. Definió al nuevo frente como “una alternativa republicana y federal” y puso el foco en que los gobernadores defiendan sin intermediarios los intereses de los distritos frente a la Casa Rosada. Entre sus propuestas:
-
Constituir un candidato propio para la presidencia de 2027: “Deberíamos tenerlo, es necesario”
-
Avanzar en proyectos de redistribución de Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los combustibles
-
Fortalecer el diálogo con intendentes y jefes comunales del interior
Con estas iniciativas, Torres pretende que Provincias Unidas deje de ser “la oposición light” para transformarse en una fuerza con músculo político.
Desafíos y perspectivas
La nueva coalición enfrenta varios retos de aquí a las elecciones:
-
Ampliar su base de adhesiones, especialmente en provincias con gobernadores en funciones
-
Mantener cohesionada la diversidad ideológica de sus integrantes
-
Generar visibilidad mediática más allá de actos protocolares
Para Nacho Torres, el desafío es doble: consolidar un bloque legislativo que impulse cambios concretos y, al mismo tiempo, demostrar que su liderazgo puede ser el catalizador de una propuesta competitiva a nivel nacional.
Lo que viene
En los próximos meses, Provincias Unidas comenzará a reunirse con bloques de legisladores y dirigentes municipales para delinear su plataforma electoral. Torres, quien lidera el calendario de encuentros, adelantó que no descarta convocar a foros ciudadanos en cada provincia para legitimar las propuestas. A la vista está la posibilidad de que el espacio participe con su propia boleta en las elecciones de octubre, sentando las bases para un proyecto de mayor alcance en 2027.
Para profundizar, podríamos explorar cómo coexistirá Provincias Unidas con otras alternativas opositoras o analizar la recepción de esta estrategia en los principales corredores económicos del país.