¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12 de Julio de 2025

Senado aprueba aumento en jubilaciones y extensión de moratoria previsional con polémica, como votaron los Chubutenses

Con 52 votos a favor y 4 abstenciones, se sancionó la ley que eleva las jubilaciones y pensiones, mientras el oficialismo cuestiona la validez de la sesión y anticipa un veto presidencial.

Por Redacción

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 18:35

El Senado dio luz verde este jueves a una ley que establece un incremento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones generales, además de elevar el bono de $70 mil a $110 mil. La norma fue aprobada con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, sin sufragar negativos.

Entre quienes se abstuvieron estuvieron las senadoras chubutenses Edith Terenzi y Andrea Cristina, integrantes del bloque Despierta Chubut, mientras que Carlos Linares, del Partido Justicialista, votó a favor. Además, con 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención, se aprobó la prórroga de la moratoria previsional, en la que Terenzi y Cristina se opusieron y Linares apoyó.

Debido a fallas en el sistema electrónico de votación, los senadores debieron emitir su voto "a viva voz", uno por uno, un hecho poco habitual en el recinto.

El presidente del Senado, Javier Milei, anunció que vetará la ley aprobada. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó la sesión como "un golpe institucional" y adelantó que el Gobierno no reconocerá la validez de los proyectos si se aprueban. "La sesión del Senado es una suerte de golpe institucional", declaró Francos a Radio Rivadavia.

La sesión, convocada por la oposición que logró reunir el quórum necesario, también busca avanzar en el tratamiento de la emergencia en discapacidad y en proyectos para modificar el reparto de fondos a las provincias, temas impulsados por los gobernadores.

En ese marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó duramente a la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, por avalar la sesión. En redes sociales le pidió que "no denigre la institución que preside" y que no sea "cómplice del kirchnerismo destructor", instándola a ponerse del lado "del pueblo que la votó para cambiar este país".

La senadora Andrea Cristina, del bloque Despierta Chubut, expresó su rechazo a la forma en que se convocó la reunión de la comisión de Presupuesto. "Yo integro la comisión de Presupuesto y no fui citada a esa reunión que ustedes convocaron irregularmente. Todo aquel senador que crea justo considerar válido este dictamen, sientan un precedente peligroso", afirmó. Además, acusó que se vulneró el derecho de los representantes provinciales y calificó la situación como una falta de respeto.

Por su parte, Edith Terenzi destacó la importancia de que el Senado trate los proyectos de distribución de fondos reclamados por los gobernadores, y cuestionó la validez de los dictámenes emitidos en comisiones. Señaló que en esas comisiones autoconvocadas hubo un cerceamiento de opiniones y que muchos senadores no pudieron asistir.

El jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, también cuestionó la sesión y alertó que se están avasallando instituciones. "Esta sesión autoconvocada no es válida. Con mayorías circunstanciales se quiere modificar el reglamento. Deja antecedentes complicados", afirmó. Añadió que nunca antes en la historia se había convocado una sesión de esta forma y que para el Gobierno no tiene quorum ni validez.

La sesión del Senado, iniciada pasadas las 14 horas, se convirtió en un escenario de fuerte confrontación política, donde la oposición busca avanzar con leyes que generan incomodidad en el Gobierno Nacional, principalmente en materia fiscal y social.