La renuncia de Diego Spagnuolo como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue confirmada en la madrugada de este jueves por la Vocería Presidencial, luego de que se difundieran audios en los que el exfuncionario describe un esquema de coimas a laboratorios para asegurar contratos con el Estado.
Los audios, emitidos en el programa Data Clave, muestran a una voz atribuida a Spagnuolo que detalla conversaciones con el presidente Javier Milei y menciona a Karina Milei y Martín Menem como beneficiarios de esos presuntos negociados. En uno de los fragmentos se escucha: “Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina'”.
En otro audio, Spagnuolo afirma: “¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?” y agrega que Karina y Martín Menem se llevarían “de medio palo para arriba de medicamentos por mes”, detallando que “a ella le llega el 3%”.
Ante la gravedad de las revelaciones, la vocería presidencial, a cargo de Manuel Adorni, sostuvo que “frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”.
Asimismo, se informó que el ministro de Salud, Mario Lugones, asumirá la intervención del organismo y anunciará próximamente al interventor designado para garantizar el correcto funcionamiento de ANDIS. La comunicación oficial evitó referirse directamente a la veracidad de los audios.
Fuentes cercanas al organismo sostienen que la permanencia de Spagnuolo en el cargo se debió exclusivamente a su relación personal con Milei y que no mantenía contacto con Martín Menem. Sus defensores aseguran que nunca le permitieron modificar el sistema de contrataciones con laboratorios. Fue designado por el propio presidente en 2023 tras acompañarlo como abogado en casos polémicos.
El escándalo trascendió al Congreso, donde diputados de la oposición exigieron explicaciones. Christian Castillo, del Frente de Izquierda, afirmó: “Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna por parte del titular de la Andis”. Pablo Juliano, de Democracia por Siempre, solicitó la destitución inmediata y vinculó las denuncias a la falta de transparencia en la gestión actual.
Esteban Paulón, de Encuentro Federal, calificó los audios como “un jubileo de la corrupción” y anunció la presentación de una citación parlamentaria para que Spagnuolo y Karina Milei brinden explicaciones ante un plenario.
Por su parte, el abogado Gregorio Dalbon presentó una denuncia penal contra el presidente Milei y su secretaria general, Karina Milei, por presunto cobro y pago de coimas vinculadas a la compra de medicamentos con fondos públicos. Dalbon calificó a ANDIS como “la columna vertebral de la política de discapacidad” y señaló que el desvío de recursos afecta a la población más vulnerable.
La denuncia incluye pedidos de allanamientos a las oficinas de ANDIS, la Secretaría General de Presidencia y la droguería involucrada. Además, solicitó el secuestro de teléfonos y la intervención de la Unidad de Información Financiera y la Inspección General de Justicia para analizar movimientos bancarios y la composición societaria.
El paso de Spagnuolo por la administración pública se limitó a su rol como asesor en la Secretaría de Salud del municipio de Pilar. Su gestión en ANDIS estuvo marcada por la polémica, con despidos masivos, auditorías cuestionadas y recortes en pensiones a personas con discapacidad. Organizaciones denuncian que su administración fue violenta y discriminatoria.
Entre las medidas controvertidas se destaca la publicación en el Boletín Oficial de una resolución que contenía términos ofensivos hacia el colectivo de personas con discapacidad. En lo que va del año, ANDIS dio de baja más de 100 mil pensiones, generando fuerte rechazo social.