¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

9 de Agosto de 2025

Starlink revoluciona la conectividad en zonas remotas de Argentina

Starlink revoluciona la conectividad en zonas remotas de Argentina, cerrando brechas digitales y transformando la vida de comunidades enteras con acceso a Internet de alta velocidad. Descubre cómo esta tecnología ha cambiado la forma de trabajar, estudiar y disfrutar en áreas antes desconectadas.

Por Redacción

Miércoles, 09 de octubre de 2024 a las 07:49
La falta de conectividad en zonas remotas de Argentina ha sido un desafío constante para las comunidades que viven en lugares alejados de la infraestructura tecnológica. Sin embargo, el desembarco de Starlink, el proyecto de Elon Musk, trajo consigo una solución revolucionaria: el acceso a una conectividad de alta velocidad en las zonas más recónditas del país.
Antes de la llegada de Starlink, muchas familias y negocios dependían de servicios de internet satelital tradicionales o de telefonía celular, pero estos no eran viables ni eficientes. La geografía argentina, con sus largas distancias y sus montañas, dificultaba la instalación de infraestructura tradicional. Sin embargo, el sistema de satélites de Starlink, ubicados en una órbita terrestre baja, ha logrado una conexión constante con antenas receptoras instaladas en los hogares y negocios, brindando una conexión más rápida y eficiente.
"Ahora tenemos 200 megas, a veces hasta 300, una velocidad de internet que jamás imaginamos. Me parece una excelente relación entre precio y calidad. Antes, el internet satelital era carísimo y muy limitado. Hoy, los chicos pueden jugar online, podemos ver series y películas, y yo puedo estudiar y trabajar sin problemas", comenta Ezequiel Cruz, residente de Chucalezna, una pequeña localidad en la provincia de Jujuy.
 
 
El impacto de Starlink no se limita solo a las zonas rurales y semiurbanas, sino que también ha beneficiado a establecimientos ganaderos, turísticos y a operaciones militares que dependen de una conexión estable y rápida en áreas remotas. Gracias a la instalación de Starlink, incluso el productor más pequeño puede acceder a una conexión de calidad, lo que ha cambiado la vida de muchos que ahora pueden comunicarse con sus familias, ver películas y realizar sus tareas diarias sin problemas.
El acceso a internet siempre había sido un desafío para comunidades como la de Trevelin, donde las peores tormentas de nieve dejaban aislados a sus habitantes. Pero con Starlink, todo ha cambiado. "Pasaron de tener 15 megas a picos de 340 megas. Ahora pueden ver películas, usar Alexa y mantenerse conectados, incluso durante las peores tormentas de nieve", comenta Tomás Oliver.
La llegada de Starlink ha generado un impacto profundo en estas comunidades, abriendo nuevas oportunidades para la educación, el trabajo y el entretenimiento. "Hoy podemos hacer reuniones y videollamadas sin cortes, trabajar con varios dispositivos al mismo tiempo y cubrir eventos deportivos y turísticos sin gastar en paquetes de datos", comenta Ignacio Agustín Origlia, creador del proyecto web Pueblear en Calamuchita.
Aunque el servicio de Starlink tiene un costo, muchos consideran que ha valido la pena la inversión. "Cada vez se ven más antenas", comenta Dino Burgos, encargado del almacén de una mina en la provincia de Salta. Además, Starlink ha permitido cerrar brechas digitales de larga data, proporcionando acceso a internet de alta velocidad en áreas donde antes era casi imposible.
 
 
La disponibilidad de Starlink ha demostrado ser una oportunidad gigantesca para igualar oportunidades en áreas rurales y semiurbanas, brindando acceso a recursos educativos, posibilitando proyectos de telemedicina y promoviendo la formación en habilidades digitales. "La llegada de Internet a escuelas o centros de salud permite avanzar con proyectos como la historia clínica digital y es una puerta de acceso a una oferta de formación vinculada a las habilidades digitales que hoy el mundo está demandando", afirma Martín Güemes, secretario de Modernización de Salta.
En conclusión, el desembarco de Starlink en Argentina ha traído consigo una solución tecnológica revolucionaria que está cerrando las brechas digitales en zonas remotas del país, brindando una conexión de alta velocidad que ha cambiado la vida de muchas personas. Aunque aún queda mucho por hacer, la disponibilidad de esta tecnología representa una oportunidad única para igualar oportunidades y promover el desarrollo en estas comunidades.