¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

10 de Agosto de 2025

Volkswagen revela detalles del esperado modelo que sucede al Gol Trend: el Tera, un mini SUV con lanzamiento en 2025

Descubre el esperado Tera de Volkswagen, un mini SUV que llegará en 2025 para rivalizar con el Fiat Pulse y el Renault Kardian. Entérate de los detalles revelados por la marca alemana sobre este emocionante modelo.

Por Redacción

Domingo, 10 de noviembre de 2024 a las 15:39

En una jugada de intriga y expectativas, Volkswagen finalmente ha revelado algunos detalles del automóvil que sucedió al popular Gol Trend. Después de meses de especulación, la firma alemana ha revelado que el nuevo modelo se llamará Tera. Esto ha generado una gran emoción entre el público de la región, no solo por el modelo que reemplazará, sino también por el segmento de mercado en el que competirá. Se espera que el Volkswagen Tera, una especie de mini SUV, salga a la venta en 2025 y rivalice con modelos como el Fiat Pulse y el Renault Kardian.

Si bien aún no se han revelado todos los detalles técnicos del Tera, hay un modelo dentro del Grupo Volkswagen que se espera sea su gemelo. El Skoda Kylaq, recientemente presentado en India, ofrece muchas pistas sobre lo que podemos esperar de su contraparte regional con el logo de la marca alemana. Este paralelismo entre Skoda y Volkswagen recuerda a la relación entre Dacia y Renault.

Ya se sabe que el Volkswagen Tera será producido en Taubaté, Brasil, utilizando la conocida plataforma MQB-A0 que también se utiliza en los modelos Polo, T-Cross, Nivus y Virtus. Esto significa que las dimensiones del Tera no deberían diferir mucho de las de estos modelos, especialmente del Polo. Aunque el Skoda Kylaq fabricado en India mide 3,99 metros de largo, el modelo regional será un poco más largo, alrededor de 4,10 metros. Sin embargo, mantendrá el mismo ancho, alto y distancia entre ejes del Kylaq, que son 1,78m, 1,62m y 2,57 metros, respectivamente. En cuanto a la capacidad de carga, se espera que el Tera ofrezca unos generosos 446 litros de espacio de carga, tal como lo hace el Kylaq indio.

En cuanto al diseño, el Skoda Kylaq presenta un estilo minimalista, con faros LED muy rasgados que le dan un toque tecnológico. Por otro lado, el Tera de Volkswagen parece tener un diseño más convencional en términos de ópticas, también con tecnología LED, y comparte un ADN similar al del Nivus.

Si nos basamos en el interior del Kylaq, que tiene un diseño genérico similar a otros modelos de Volkswagen de entrada de gama, se espera que el habitáculo del Tera en la región siga la misma línea. Sin embargo, habrá que esperar para ver si se le otorga alguna licencia estilística.

En cuanto al equipamiento, es posible que el nivel de equipamiento del Tera no sea exactamente el mismo que el del Kylaq indio. Pero a modo de referencia, el Kylaq ofrece un tablero digital, una pantalla táctil de 8 pulgadas, techo corredizo, cargador inalámbrico y climatizador automático, e incluso sorprende con la presencia de seis airbags, algo poco común en ese mercado. Bajo el capó, el Skoda Kylaq está equipado con un motor 1.0 de 115CV y 178Nm, una configuración mecánica similar a la que Volkswagen ofrece en la región. Esto sugiere que es probable que el Tera utilice el motor 170 TSI (un turboalimentado de tres cilindros y 116CV), aunque existe la posibilidad de que haya una versión con el motor 200 TSI, también turboalimentado y tricilíndrico, pero con mayor torque. En cualquier caso, se espera que haya opciones de caja de cambios manual y automática, siempre con tracción delantera.

Volkswagen seguramente nos sorprenderá con más detalles sobre este modelo antes de que termine el año. El Tera tiene la difícil tarea de "reemplazar" al exitoso Gol Trend, pero con una nueva impronta y compitiendo en un segmento del mercado repleto de pseudo "crossovers" o SUV. ¿Significará la llegada del Tera el fin del Polo Track como el vehículo más accesible de la marca alemana? Tendremos que esperar hasta 2025 para descubrirlo.