¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

28 de Octubre de 2025

Chubut define este domingo su futuro político con una elección clave

Con solo dos bancas en juego y tres espacios principales en disputa, el voto chubutense será crucial para el rumbo político provincial y nacional de los próximos años.

Por Redacción

Domingo, 26 de octubre de 2025 a las 16:21

Este domingo 26 de octubre, los habitantes de Chubut acudirán a las urnas en una elección con un peso político significativo para la provincia y el país. En juego están dos bancas nacionales, pero participan ocho listas, lo que hace que solo las dos fuerzas más votadas podrán acceder a esos escaños. El tercero quedará fuera, incluso si la diferencia es de un solo voto.

Las principales fuerzas que se disputan estas bancas son tres: el oficialismo nacional representado por La Libertad Avanza con el color violeta; el oficialismo provincial a través de Despierta Chubut, que lleva la boleta multicolor; y el justicialismo, que compite con la lista Unidos Podemos, de blanco y celeste.

El resultado tendrá un impacto directo en las proyecciones políticas para los próximos años. Para el peronismo y el espacio de Ignacio Torres, perder una banca significaría un retroceso importante, ya que ambos espacios cuentan actualmente con una diputada en ejercicio (Ana Clara Romero y Eugenia Alianello respectivamente). Para el oficialismo nacional, lograr una banca es fundamental para fortalecer la representación parlamentaria del presidente Javier Milei, que actualmente carece de ella y enfrenta dificultades en el Congreso.

Más allá de quién gane, la diferencia en los votos también será clave. Una victoria por amplio margen otorgaría un impulso político significativo, especialmente para la gobernación 2027, mientras que una derrota contundente podría debilitar seriamente las aspiraciones de los espacios en disputa.

El gobernador Ignacio Torres lidera el proyecto de Despierta Chubut y apuesta a mostrar resultados exitosos a nivel nacional como parte del nuevo espacio Provincias Unidas, que busca posicionarse como alternativa presidencial para 2027. Torres incorporó a su vicegobernador Gustavo Menna en la lista y apuesta a romper la polarización nacional con una campaña tradicional basada en actos, inauguraciones y presencia mediática. Sin embargo, lleva dos años de desgaste en la gestión, lo que representa un desafío para mantener el respaldo popular.

Por su parte, Juan Pablo Luque, ex intendente de Comodoro Rivadavia y líder de Unidos Podemos, busca recuperar terreno tras su derrota en la elección a gobernador de 2021. Luque se mostró activo recorriendo localidades y recuperando vínculos con referentes clave del peronismo, con un discurso centrado en dar "esperanza" frente al ajuste económico nacional. Su bastión se concentra en la zona sur, aunque su punto débil es Puerto Madryn, el tercer padrón más grande.

El espacio libertario, con la boleta de La Libertad Avanza, enfrenta una situación particular. Tras haber sido la lista más votada en Chubut en 2023 con la figura de Javier Milei, esta vez compite sin su líder en la boleta y con candidaturas menos conocidas, como la de Maira Frías. La campaña fue más discreta, sin grandes actos ni presencia mediática, apostando a una nueva ola nacional violeta. Sin embargo, el desgaste del gobierno nacional y la competencia en la boleta única, donde comparten colores con el Partido Libertario, representan un riesgo de fuga de votos.

El gobernador Torres también impulsa en esta elección un plebiscito para aprobar una reforma constitucional, que generó controversia y fue cuestionada judicialmente. En un acto en el Teatro Español de Trelew, junto a sus candidatos Ana Clara Romero y Gustavo Menna, instó a la militancia a demostrar que no se resignan "a elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".

La jornada electoral en Chubut será una prueba de fuego para los principales protagonistas políticos, con un escenario incierto que podría traer sorpresas debido a la implementación de la boleta única y la dispersión de votos. El mensaje que los chubutenses envíen con su voto definirá, en gran medida, el tablero político provincial y nacional para los próximos años.