Vivir en la Patagonia sigue siendo un desafío para el bolsillo. Según un informe de la consultora Analytica, publicado por Infobae, Chubut se ubicó entre las provincias más caras del país para hacer las compras básicas.
En septiembre, el costo del “changuito” —la canasta de alimentos y bebidas— llegó a $790.000 en Chubut, apenas por debajo de Santa Cruz, que lidera el ranking nacional.
En el resto de la región, los precios también son elevados:
-
Río Negro: $782.000
-
Neuquén: $777.000
-
Tierra del Fuego: $776.000
En cambio, las provincias del norte argentino son las más económicas, aunque las diferencias son grandes:
-
Misiones: $732.000
-
Formosa: $735.000
-
Corrientes: $737.000
📈 La Patagonia, una de las zonas más caras del país
En el sur, los precios suben por múltiples factores:
-
Altos costos de transporte y distribución de productos.
-
Largas distancias entre centros urbanos.
-
Menor competencia comercial, que limita las ofertas.
-
Impuestos locales y logísticos que se suman al valor final.
Todo esto hace que los alimentos, productos de limpieza y bebidas tengan precios mucho más altos que en el resto del país.
🍞 Qué productos empujaron las subas
Durante septiembre, los aumentos más notorios se dieron en:
-
Aceite de girasol: hasta un 9 % más caro.
-
Azúcar: incrementos de entre 4 % y 8 %.
-
Conservas y enlatados: leves alzas, especialmente en el sur.
💸 Un costo de vida cada vez más difícil
El informe confirma lo que muchos hogares patagónicos sienten a diario: cada compra se lleva una parte mayor del ingreso familiar.
Ir al supermercado en Chubut cuesta cada vez más, y la diferencia con otras regiones del país se sigue ampliando.
La vida cotidiana en la Patagonia —desde los alimentos hasta los servicios— es más cara, y llenar el changuito se ha convertido en un verdadero termómetro del costo de vivir en el sur argentino.