La Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido realizado por el partido La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas papel (BUP) con el fin de eliminar la imagen de José Luis Espert. De esta manera, la foto del ex candidato permanecerá en las boletas que se utilizarán en los comicios del 26 de octubre de 2025.
El motivo principal del rechazo fue que, para la Junta Electoral, la reimpresión resulta “material, temporal y jurídicamente inviable” y podría poner en riesgo la realización misma del acto electoral. El fallo fue suscripto por Jorge Eduardo Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense; y Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral.
El conflicto surgió luego de que los apoderados de La Libertad Avanza comunicaran la renuncia de José Luis Espert y otros dos candidatos a diputados nacionales, Lucía Elizabeth Benardoni y María Gabriela Gobea. En consecuencia, solicitaron la reimpresión de todas las boletas para reflejar el nuevo orden de la lista, con Karen Reichardt como cabeza tras la renuncia de Espert.
Sin embargo, otras fuerzas políticas se opusieron a la reimpresión. Margarita Lavié, apoderada de Unión Federal, argumentó que el sistema de BUP se basa en el ahorro y la eficiencia, y que reimprimir en la provincia más extensa del país implicaría un gasto doble injustificado. María Gabriela Hernández, apoderada de Potencia, señaló que la impresión ya estaba terminada y en distribución, y que el Código Electoral no prevé reimpresión por renuncia de candidatos. Gabriel Santiago Cúneo, primer candidato de Nuevo Buenos Aires, recordó un antecedente en 2015, cuando una candidata renunciante permaneció en la boleta.
Los informes técnicos jugaron un papel clave en la decisión judicial. Según el Ministerio del Interior, el costo de reimprimir las boletas alcanzaría $12.169.655.000, casi la totalidad de los fondos disponibles para gastos electorales. Además, el proceso demoraría al menos cinco días por lote, con una capacidad máxima de impresión diaria de 3.300.000 boletas, lo que retrasaría la entrega total hasta nueve días después de la aprobación final.
Por su parte, el Correo Oficial informó que para asegurar la distribución a las 38.760 mesas del distrito, el material debe entregarse con al menos diez días de anticipación al comicio, y cualquier demora comprometería la entrega completa.
La Secretaría Electoral confirmó que ya se imprimieron y entregaron 14.432.516 boletas, que se encuentran en proceso de control y preparación para su distribución. La impresión comenzó el 24 de septiembre y contó con la participación de más de cien agentes trabajando jornadas de diez horas diarias para verificar los talonarios.
En consecuencia, los magistrados resolvieron rechazar la solicitud de reimpresión y declararon que las boletas ya impresas mantendrán plena validez para la elección general del 26 de octubre. Así, en los centros de votación bonaerenses, las boletas de La Libertad Avanza mostrarán la foto de José Luis Espert y a Karen Reichardt como cabeza de lista.