El espacio político Provincias Unidas, integrado por gobernadores que optaron por no aliarse con La Libertad Avanza, enfrentó un duro golpe tras las elecciones recientes, con derrotas en distritos clave como Chubut, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz y Jujuy.
Esta coalición buscaba posicionarse como una opción moderada frente a la polarización entre el oficialismo y el peronismo, pero los resultados electorales evidenciaron que su propuesta no logró el apoyo esperado.
En Chubut, el frente oficialista liderado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres quedó en tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y Unidos Podemos, sin conseguir ninguna de las dos bancas en disputa para la Cámara de Diputados. Aunque en la provincia se presentó con la denominación Despierta Chubut, el espacio formó parte del paraguas nacional de Provincias Unidas, como quedó demostrado en un encuentro realizado en Puerto Madryn con la presencia de todos los mandatarios que integran el frente.
Resultados similares se registraron en otras provincias donde el frente tenía candidaturas fuertes, como en Córdoba con el exgobernador Juan Schiaretti y en Santa Fe con el gobernador Maximiliano Pullaro, ambos derrotados. También se registraron pérdidas en Santa Cruz y Jujuy.
El escenario en Chubut adquiere especial relevancia de cara a las elecciones de 2027, ya que Ignacio Torres busca la reelección y un posicionamiento nacional para Provincias Unidas. En este contexto, el justicialismo aspira a recuperar el liderazgo provincial y el respaldo popular, mientras que los libertarios intentan ganar terreno para el futuro próximo.
Respecto a la relación entre Javier Milei y Donald Trump, el gobernador Torres expresó críticas: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”. Añadió que “nosotros tenemos que inflar el pecho y estar orgullosos de lo que tenemos. Y para que eso genere más trabajo no nos tenemos que arrodillar”.
En medio de la jornada electoral, se vivió un episodio de tensión en la Patagonia cuando un fiscal general de La Libertad Avanza fue retirado por la fuerza por el Ejército, lo que generó reacciones entre los presentes en el lugar.
Para las próximas elecciones del 26 de octubre en Chubut, ocho listas competirán por dos bancas en la Cámara de Diputados. La contienda incluye a representantes del oficialismo, el peronismo, la izquierda y los espacios libertarios, en una disputa que definirá la futura representación de la provincia en el Congreso Nacional.