El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para financiar dos obras fundamentales: el dragado del puerto de Rawson y la construcción de defensas costeras en Playa Unión. Estas iniciativas buscan mejorar la operatividad de la actividad pesquera y proteger la zona afectada por la erosión marítima, generando empleo y fomentando el crecimiento económico local.
El anuncio se realizó en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, el intendente de Rawson, Damián Biss, y funcionarios provinciales y municipales, además de representantes del sector privado vinculados a la pesca.
Torres destacó que, pese a la escasez de recursos, el gobierno provincial se está haciendo cargo de obras nacionales que antes no contaban con financiamiento adecuado. Criticó las gestiones anteriores que "se la pasaron reinaugurando obras que nunca se terminaban" y afirmó que en Chubut "vamos a inaugurarlas una sola vez: cuando se terminen".
El mandatario valoró el diálogo mantenido con el sector privado, que permitió alcanzar consensos para avanzar con los proyectos. "Todos los presentes tenemos un objetivo común, que es resolver un problema concreto, algo que no es sencillo en un momento crítico desde lo económico", afirmó. Además, recordó que en épocas anteriores no hubo retribución para la provincia tras la aprobación de la Ley de Pesca.
El proyecto para el dragado del río Chubut en el puerto de Rawson responde a una necesidad operativa urgente, ya que la última intervención similar se realizó en 2003 y la iniciada en 2023 fue interrumpida abruptamente, lo que redujo significativamente el calado del río. El dragado permitirá que la flota pesquera opere en mejores condiciones, evitando acumulación de buques y demoras causadas por la dependencia de la marea para las maniobras.
Para financiar esta obra, se creará una tasa especial que deberán abonar los permisionarios con buques radicados en Puerto Rawson, conforme a la Ley IX N° 157. La Unidad Ejecutora Provincial Portuaria será responsable de establecer, recaudar y administrar esta tasa, destinándola exclusivamente al dragado y su mantenimiento.
En cuanto a la protección de Playa Unión, el proyecto contempla tres etapas que combinan acciones a corto, mediano y largo plazo para brindar una solución integral a la erosión que afecta al balneario. La primera etapa, con un presupuesto de $4.007.019.268,43 y un plazo estimado de 120 días corridos, se enfocará en proteger los 400 metros al norte del espigón de piedra, con la reparación del morro existente, reconstrucción de veredas erosionadas y la instalación de un muro de hormigón y enrocado.
Posteriormente, se construirán tres espigones de protección perpendiculares a la costa, diseñados con una estructura bicapa que combina rocas pequeñas en el núcleo y una coraza exterior de mayor peso para garantizar estabilidad y durabilidad. Esta solución escalonada permitirá enfrentar la problemática estructural de Playa Unión con una visión integral.
El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, destacó la voluntad del sector privado para avanzar no solo en el proyecto ejecutivo sino también en el marco jurídico para concretar estas obras, calificando el consenso alcanzado como "algo sin precedentes en la historia de nuestra provincia". Anunció que la próxima semana se llamará a licitación para la primera etapa de las defensas costeras.
El intendente de Rawson, Damián Biss, resaltó la importancia de estas obras para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, subrayando que el dragado del puerto generará mayor movimiento y empleo local. "Este es un gran día para Rawson", afirmó.
Torres remarcó que estas obras se llevarán adelante con recursos provinciales y la financiación privada, reforzando la confianza entre el sector privado y el Estado. "Vamos a cumplir con el compromiso del dragado para volver a tener temporadas récord como la última a nivel provincial", aseguró. También puso en valor la madurez de la mesa sectorial, que, a pesar de diferencias, ha mantenido el diálogo para alcanzar acuerdos en beneficio de la comunidad.
Por último, el gobernador destacó que estas intervenciones no solo beneficiarán a Rawson, sino que forman parte de un corredor productivo que incluye el agregado de valor del recurso pesquero en la Subzona Franca de Trelew y su salida por el Puerto de Madryn, fortaleciendo así la infraestructura portuaria y económica de la región.