En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno de Río Negro presentó este jueves una propuesta de compensación salarial extraordinaria dirigida a los trabajadores del Poder Ejecutivo. El ofrecimiento consiste en un pago de $100.000, $150.000 y $200.000 según la categoría del empleado, con el fin de brindar un alivio económico ante la actual coyuntura nacional.
La propuesta fue presentada a los gremios que representan a los estatales rionegrinos, ATE y UPCN, durante una reunión encabezada por la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, junto a la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati, y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios, participaron Mónica Miranda (UPCN) y Leticia La Palma (ATE).
Según se informó oficialmente, los agentes comprendidos entre las categorías 1 y 10 recibirán $100.000; los de 11 a 15, $150.000; y los de 16 a 25, $200.000. La medida también alcanzará al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago se realizará en dos cuotas iguales —$50.000, $75.000 y $100.000, respectivamente— a través de planilla complementaria. La primera se abonará el 24 de octubre y la segunda, el 26 de noviembre. Desde el Ejecutivo provincial se destacó que esta compensación “se implementa como un aporte directo al bolsillo de las y los trabajadores para mitigar el impacto de la coyuntura económica y brindar un apoyo financiero extraordinario”.
Nueva propuesta para el sector docente
En paralelo, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, mantuvo una nueva reunión paritaria con representantes del gremio UNTER. El encuentro se desarrolló en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia y tuvo como objetivo acercar una propuesta superadora tras el rechazo de la anterior oferta y los tres días de paro definidos por el sindicato.
La nueva propuesta del Ejecutivo consiste en una suma fija no remunerativa y por única vez, pagadera también en dos cuotas —el 24 de octubre y el 26 de noviembre—, según la antigüedad del docente. Los montos propuestos son los siguientes:
$100.000 para agentes con hasta 11 años de antigüedad.
$150.000 para quienes cuenten entre 12 y 21 años de antigüedad.
$200.000 para docentes con entre 22 y 40 años de antigüedad.
Desde el Gobierno se señaló que esta medida se enmarca en una política de responsabilidad fiscal que busca acompañar a los trabajadores sin comprometer el funcionamiento de los servicios públicos.
“Pese a las medidas de fuerza, el diálogo con los gremios continúa abierto y sostenido. Esta propuesta representa un esfuerzo importante de la provincia en un contexto económico complejo”, remarcaron fuentes oficiales.
Con estas iniciativas, la gestión provincial busca atenuar el impacto inflacionario y fortalecer el poder adquisitivo de los empleados estatales y del sector educativo, manteniendo el compromiso con la estabilidad económica y la prestación de los servicios esenciales.