En un clima de debate intenso y con la mirada puesta en las elecciones legislativas de 2025, el Partido Justicialista de Chubut llevó a cabo su congreso provincial, donde se definieron varias decisiones fundamentales para el futuro del partido. Gustavo Fita, presidente del PJ provincial, destacó la participación activa de los asistentes, resaltando la posibilidad de formar alianzas con otros sectores del campo nacional y popular. “Tuvimos un congreso muy participativo con la aprobación de la facultad de la mesa para poder generar alianzas políticas con aquellos partidos del campo nacional y popular”, sostuvo.
Uno de los temas que generó mayor discusión fue el reglamento para las internas. Fita aseguró que “va a haber un reglamento de las alianzas y esto va a permitir que los compañeros y compañeras que quieran presentarse lo puedan hacer”. De esta manera, el liderazgo del sector que encabeza se posiciona en favor de la cooperación colectiva en lugar del interés individual. “Ojalá encontremos el consenso, y si no lo hay, estará la interna”, enfatizó.
Entre los posibles candidatos que emergieron durante el congreso, nombres como Juan Pablo Luque se mencionaron, aunque este todavía no había expresado una intención de participar. También surgieron figuras como Ariel Gamboa, intendente de Dolavon, Dante Bowen, el ex dirigente petrolero Alberto Curaqueo, y la licenciada Heredia, representando al sector de Rawson. Fita, al referirse a Luque, comentó: “No quiero que se trate de una cuestión de voluntad. Se trata de encontrar el consenso necesario para ver quiénes son los mejores hombres y mujeres que puedan representarnos”.
Ariel Gamboa, integrante del peronismo disidente, también tomó parte en el congreso y subrayó la necesidad de que se respete el reglamento para asegurar la transparencia en las internas. “Estamos todos muy atentos a que realmente se hagan internas y sean lo más participativas y democráticas posible”, afirmó. Además, para Gamboa, es vital que las alianzas se definan rápidamente: “Entendemos que en una semana tendría que estar conformada la alianza y aprobado el reglamento electoral para que haya tiempo para una interna prolija”.
Aproximándose al sistema frentista que se desea implementar desde el peronismo, Gamboa mencionó que se están llevando adelante conversaciones con el Frente Renovador, el partido PTP y el Partido de la Victoria. Si bien mencionó que el diálogo con el Frente Renovador es más complicado, también resaltó que existe “un buen canal de comunicación y de acuerdo con los demás partidos”.
El tema de la votación de los legisladores justicialistas a favor de varios proyectos del gobernador Ignacio Torres también estuvo sobre la mesa. Desde diferentes sectores internos del PJ se exigieron explicaciones. Gamboa destacó que “se pidió cierto fundamento de los compañeros diputados que votan las leyes del gobernador”, así como también que hubo intentos de justificación, pero fue un tema muy tenso durante la discusión.
En cuanto a estas posturas y la influencia del oficialismo nacional en la provincia, Fita se mostró crítico y marcó la importancia de la situación actual: “La discusión hoy pasa por las políticas de este gobierno. No serían factibles si el gobierno provincial no hubiera aportado a los nombres de sus diputados y senadores para votar leyes como la Ley Bases, que viene acompañada de la suba de impuestos, la flexibilización laboral y la baja del petróleo que nos ha hecho perder muchos puestos de trabajo”.
Finalmente, Fita respondió a las críticas que apuntan a un presunto “centralismo comodorense” dentro del peronismo provincial y desestimó esa narrativa, señalando que “nosotros no hablamos de regionalismo. Eso forma parte del proceso de comunicación paga del gobierno provincial. La discusión se da dentro del partido, no en los medios. Y todos los compañeros tienen posibilidad de participar”.
El cronograma del partido establece como fecha límite el 7 de agosto para la presentación de alianzas y el 17 del mismo mes para la oficialización de candidaturas, mientras el PJ de Chubut continúa atravesando tensiones internas, en sus intentos por llegar a un consenso y redefinirse como una alternativa viable en el panorama político de 2025.