Río Negro volvió a marcar una posición firme frente al narcotráfico con una capacitación internacional estratégica realizada en San Carlos de Bariloche, donde fuerzas provinciales, federales y equipos de provincias vecinas trabajaron en conjunto para fortalecer herramientas de investigación y persecución penal. El taller, enfocado en organizaciones narcocriminales y drogas sintéticas, contó con el respaldo de organismos de Estados Unidos y Naciones Unidas.
El encuentro abrió con un mensaje contundente: la provincia no dará espacio al avance del narcotráfico. El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la importancia de profesionalizar a las fuerzas y valoró la participación de la Embajada de Estados Unidos, de la DEA y de equipos técnicos internacionales. “Acá no hay concesiones para el narcotráfico. Capacitar es una inversión”, afirmó. Subrayó además el acompañamiento del gobernador Alberto Weretilneck y la necesidad de una acción coordinada para lograr resultados.
Especialistas extranjeros remarcaron que el escenario internacional exige miradas prospectivas y respuestas conjuntas, ante el crecimiento de cultivos ilícitos, la diversificación de sustancias químicas y la rápida adaptación de las organizaciones criminales. Para Jeremie Swinnen, representante de la Oficina Internacional Antinarcóticos (INL) de EE.UU., el auge de drogas sintéticas y nuevos compuestos vuelve imprescindible anticiparse y actuar con rigurosidad técnica.
El taller abordó mercados ilegales emergentes, coordinación judicial y nuevas metodologías para la detección de sustancias psicoactivas, además de estrategias para desmantelar laboratorios, identificar rutas de tráfico y adelantarse a los movimientos de las redes delictivas. La consigna fue clara: prevenir antes que reaccionar.
Entre las autoridades presentes estuvieron el secretario de Narcocriminalidad, Darío Buonaventura; el jefe de Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; el procurador general Jorge Crespo; representantes de la UNODC y organismos judiciales nacionales y provinciales. La capacitación forma parte de un plan integral de profesionalización, con actividades ya realizadas en Cipolletti y Viedma y nuevas etapas programadas.
Con este encuentro, Río Negro reafirma su decisión de enfrentar al narcotráfico con preparación, cooperación internacional y política de Estado sostenida, buscando fortalecer la seguridad en toda la región.