El Gobernador Alberto Weretilneck remarcó: “El Gobierno Nacional abandonó obras fundamentales para los rionegrinos. Frente a esta realidad, no vamos a permitir que nuestras comunidades queden a la deriva. Defender a los rionegrinos es estar presentes, hacernos cargo de lo que Nación dejó de lado y avanzar en estas obras que significan salud, educación, viviendas y servicios básicos para miles de familias”.
En este marco, desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se trabajó en los pliegos de cada obra con el objetivo de reactivar las mismas, con generación de empleo y dinamización de la economía. Entre ellas se destacan:
· Bariloche: la finalización del Hospital Ramón Carrillo, que está próxima a inaugurarse la primera etapa. La obra de la Terminal de Ómnibus, actualmente con un 39% de avance, ambas iniciaron con financiamiento mixto, sin embargo, la Provincia se encarga de gran parte de la ejecución de las mismas.
Además, Nación abandonó las obras para el Edificio de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, que contaba con un avance del 97%. Desde el Gobierno de Río Negro se armaron los pliegos para los nexos de servicios -luz, gas, agua y cloacas- con la finalidad de completar las instalaciones. En este sentido, se licitó días atrás las obras de gas y, próximamente, se hará lo propio con las obras eléctricas para el campus.
· General Roca: la estación de bombeo y red de agua para el barrio Fiske Menuco, que se encuentra en ejecución, que beneficiará a más de 350 familias.
· El Bolsón: obra de la Terminal, que se encuentra en ejecución.
· Viedma: continuidad de la Terminal (con un 45% de avance) y construcción de 50 viviendas de la Cooperativa Santa Clara, con 20 en ejecución con un 50% de avance y 30 a licitar.
· Lamarque, Sierra Colorada, Fernández Oro y General Conesa: construcción de nuevas viviendas y escuelas, previstas para reinicio o licitación.
· Luis Beltrán y Villa Manzano: obras para los Centros de Educación Técnica 29 y 31, a licitar con financiamiento provincial.
La inversión provincial se canalizó a través de diferentes fuentes: fondos propios, el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) y el Bono VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), según la naturaleza de cada proyecto.
Con esta decisión, el Gobierno de Río Negro ratificó su voluntad de sostener el desarrollo provincial, asegurar empleo en la construcción y dar respuesta a las necesidades sociales, priorizando obras que impactan de manera directa en la salud, la educación, la vivienda y los servicios básicos de miles de familias rionegrinas.