¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

4 de Noviembre de 2025

Salud rionegrina alerta sobre prevención del Hantavirus tras caso en Bariloche

El Ministerio de Salud recuerda medidas clave para evitar contagios de Hantavirus en espacios rurales y cerrados.

Por Redacción

Martes, 04 de noviembre de 2025 a las 06:26

Ante la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro destacó la importancia de seguir las principales medidas de prevención, tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.

El Hantavirus es una enfermedad viral grave, cuyo principal transmisor es el ratón colilargo, que elimina el virus a través de saliva, orina y heces. La infección puede producirse al inhalar partículas contaminadas o al contacto directo con roedores o sus excreciones. En la Patagonia, existe además una variante que puede transmitirse de persona a persona.

Síntomas frecuentes: fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Ante cualquier síntoma o contacto sospechoso, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

 

Recomendaciones clave:

 

Si encontrás un roedor muerto:

Rociarlo con agua y lavandina al 10%.

Esperar 30 minutos y manipularlo con guantes o bolsas protectoras.

Colocarlo en doble bolsa y desecharlo en un pozo profundo o incinerarlo de forma segura.

 

Actividades al aire libre:

Circular por senderos habilitados, de día y con calzado cerrado.

Recolectar leña solo en zonas abiertas.

Agregar una gota de lavandina por litro si se consume agua de fuentes naturales.

Evitar ingresar a construcciones abandonadas.

 

Lugares cerrados:

Usar barbijo N° 95 o N° 99 y protección ocular.

Ventilar durante al menos 60 minutos antes de ingresar.

Rociar superficies con lavandina al 10% y dejar actuar 30 minutos.

Limpiar y ordenar el espacio tras la desinfección.

 

En tu hogar:

Mantener la vivienda limpia y libre de restos de comida o basura.

Sellar rendijas, rajaduras y asegurar puertas y ventanas.

Desmalezar el entorno y mantener ordenados galpones, corrales, composteras e invernaderos.

Al limpiar terrenos, usar barbijo N° 95 o N° 99, protección ocular y ropa adecuada.

 

Estas medidas buscan reducir el riesgo de contagio y proteger la salud de los vecinos y vecinas de toda la provincia.