El mandatario provincial anticipó que en el Congreso se rechazarán estas decisiones: “Un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden. Eso no es federalismo, es un castigo injusto”, afirmó.
Weretilneck remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Estamos hablando de derechos básicos: educación, salud y federalismo. No de privilegios”, enfatizó.
En relación a los ATN, explicó: “Son fondos que se descuentan de la coparticipación, es decir, de los impuestos que nos pertenecen a las provincias. No pedimos nada más que lo que corresponde: esos recursos son de los rionegrinos y deben volver en obras, en escuelas, en hospitales y en servicios para nuestra gente”.
En diálogo con LU19, Weretilneck también advirtió que “no hubo ninguna convocatoria institucional a las provincias” por parte del Gobierno Nacional. “El diálogo que existió fue partidario, con gobernadores aliados a La Libertad Avanza. Exigimos un ámbito federal serio, con temario claro, donde estemos todas las provincias, no un encuentro político a puertas cerradas”, sostuvo.
Finalmente, fue categórico: “Río Negro no se va a quedar en silencio frente a estas decisiones. Vamos a defender en el Congreso lo que corresponde a nuestra gente. Porque la defensa nace acá, en cada provincia, en cada universidad, en cada hospital que necesita recursos para seguir de pie”.