El Congreso Extraordinario de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), realizado el 28 de noviembre en Ingeniero Huergo, definió la continuidad de su plan de lucha con un paro provincial de 24 horas programado para el jueves 5 de diciembre. La medida incluirá acciones regionales y estará alineada con la Jornada Federal de Lucha convocada por las CTA.
Críticas a la gestión de Patricia Campos
En una decisión unánime, los congresales exigieron la renuncia de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, acusándola de desprecio hacia las negociaciones paritarias, falta de propuestas salariales y una gestión que calificaron de autoritaria.
"Desde el inicio, la ministra mostró un desinterés por el ámbito paritario, no asistiendo a los primeros encuentros y, cuando lo hizo, fue sin propuestas concretas, ignorando el difícil contexto socioeconómico que atravesamos los trabajadores de la educación", señaló el gremio en un comunicado.
Asimismo, denunciaron "descuentos arbitrarios y desmedidos en licencias por salud, producto de un sistema de auditorías médicas que no respeta la normativa vigente", y criticaron el "quiebre autoritario" que representa el retiro de licencias gremiales.
Reclamos salariales y advertencia para 2025
El Congreso resolvió exigir la convocatoria a una mesa paritaria que contemple una recomposición salarial para el último trimestre de 2024. Según el gremio, ningún trabajador del sistema educativo debería percibir un sueldo por debajo de la línea de pobreza.
Además, advirtieron que, de no obtener respuestas satisfactorias, evaluarán la posibilidad de un no inicio del ciclo lectivo 2025, una medida que podría tensar aún más la relación con el Ministerio de Educación.
La UnTER reafirmó su compromiso con la lucha sindical y llamó a las comunidades educativas y a la sociedad a respaldar su reclamo, destacando que las condiciones laborales y salariales de los docentes impactan directamente en la calidad educativa de la provincia.