¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13 de Agosto de 2025

Trevelin celebra la inclusión: lengua de señas en eventos públicos

En un significativo avance hacia la inclusión y la accesibilidad, la Municipalidad de Trevelin, a través del Área de Discapacidad, ha implementado el uso de la lengua de señas en el acto conmemorativo por el 159 aniversario de la llegada de los primeros pobladores galeses en el Mimosa a las costas de Chubut

Por Redacción

Domingo, 28 de julio de 2024 a las 20:02

La lengua de señas es una forma de comunicación visual utilizada por personas sordas o con dificultades auditivas. Esta lengua, que posee su propia sintaxis, gramática y léxico, permite a las personas sordas expresar sus pensamientos y emociones de manera efectiva. La implementación de la lengua de señas en eventos públicos es un paso crucial para garantizar que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la vida comunitaria.

Durante el acto, intérpretes de lengua de señas estuvieron presentes para traducir los discursos y presentaciones, asegurando que las personas con discapacidad auditiva pudieran seguir el evento en tiempo real. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Municipalidad de Trevelin con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.

El intendente de Trevelin y sus Parajes, Héctor Ingram, destacó la importancia de esta medida: "Estamos orgullosos de dar este paso hacia una comunidad más inclusiva. La lengua de señas es fundamental para la comunicación y la integración de las personas sordas, y seguiremos trabajando para que todos los eventos públicos sean accesibles para todos."

La conmemoración del 159 aniversario de la llegada de los colonos galeses es un evento de gran relevancia histórica y cultural para Trevelin y sus alrededores. La implementación de la lengua de señas en este acto no solo honra la memoria de los pioneros, sino que también subraya el compromiso de la comunidad con la inclusión y la diversidad.