¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20 de Septiembre de 2025

Trevelin celebró el Día de la Independencia de Chile con música, reconocimientos y gastronomía

El acto conmemorativo reunió a vecinos, descendientes chilenos y autoridades, destacando la pluriculturalidad y la hermandad entre Argentina y Chile.

Por Redacción

Sabado, 20 de septiembre de 2025 a las 20:55

En el Salón Central de Trevelin, una multitud de vecinos se reunió para celebrar el Día de la Independencia de Chile, en un evento que destacó la presencia de chilenos y descendientes de quienes se asentaron en el Valle 16 de Octubre durante el siglo pasado.

El intendente Héctor Ingram, junto con la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Garitano, y el representante de la Alcaidía de Palena, Alejandro Avello, encabezaron la ceremonia realizada el jueves en homenaje a un nuevo aniversario de la independencia chilena. La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Cultura y Educación local, en conjunto con los Residentes Chilenos de Trevelin y la región.

La actividad se desarrolló en un ambiente de fraternidad y memoria compartida, resaltando los profundos vínculos históricos y culturales entre ambos países. La pluriculturalidad fue una de las principales protagonistas, con la presencia de las banderas ceremoniales de las colectividades alemana, galesa, italiana, boliviana —que también exhibió la enseña wiphala— y paraguaya, junto a las banderas de los residentes chilenos de Trevelin y Esquel, símbolos de la diversidad que caracteriza a la comunidad local.

Durante su discurso, el intendente Héctor "Cano" Ingram afirmó que “Trevelin es una comunidad pluricultural, que se fortalece en la diversidad y abre sus puertas a todas las colectividades. Este acto, que ya llevamos adelante desde hace varios años en nuestra gestión, refleja el compromiso de un municipio abierto, que entiende que la hermandad no se declama: se construye día a día en el respeto, en el encuentro y en el trabajo compartido”.

Por su parte, Alejandro Avello valoró el vínculo establecido con la gestión municipal y destacó a Ingram como “un amigo del pueblo chileno”, expresando su deseo de que “se haga una linda costumbre la de encontrarnos como pueblos”. Sergio Conejeros, en representación de los residentes chilenos, también resaltó la importancia de mantener viva la tradición y el respeto entre las colectividades.

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a los primeros carreros chilenos, pioneros que con esfuerzo y perseverancia abrieron caminos entre Chile y Argentina a través de Futaleufú y Trevelin, mucho antes de que existieran rutas formales. Los homenajeados fueron Don Ramón San Martín, Don Ramón Sánchez, Don Mateo Ibáñez, Don Julio Conejeros Vallejos, Don Isidro Toro, Don Merardo Morales, Don Sixto Troncoso, Don Miguel Flores, Don Nasael Fuentealba y Don Antonio Albarado, cuyos familiares recibieron diplomas en nombre de toda la comunidad.

La jornada cultural continuó con diversas presentaciones artísticas que reflejaron la riqueza folclórica de la región y de Chile. El público disfrutó del grupo Aires Chilenos con recitados y cuecas tradicionales, el grupo folklórico Sentimiento Chileno con su Fantasía de Cueca y la cueca campesina interpretada por Verónica Rua y Jorge Gallardo, además de una danza típica a cargo del Centro de Residentes Chilenos de Esquel.

También participaron el grupo Cwm Hyfryd, dirigido por Jessica Jones, con zapateo y danzas comunitarias; el ballet Huepil, que mostró expresiones del folklore argentino; y el dúo de tango formado por Saree Ingram y Marco Lezcano. Los jóvenes del Instituto de Danzas IDKA cerraron con entusiasmo presentando la zamba y el escondido, dos clásicos del acervo nacional.

Para finalizar, los asistentes pudieron degustar una variedad de comidas típicas chilenas, representando diferentes regiones del país hermano. El cierre estuvo marcado por un mensaje de unión y respeto: “Hoy cerramos esta jornada con la certeza de que la diversidad nos enriquece y la memoria compartida nos une. ¡Viva Chile!”