¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16 de Agosto de 2025

Chile moderniza paso Cardenal Samoré con inversión millonaria

El proyecto contempla carriles diferenciados para transporte pesado y pasajeros, un solo complejo para trámites migratorios y aduaneros, y una operación 24 horas similar a la del paso Los Libertadores.

Por Redacción

Sabado, 16 de agosto de 2025 a las 09:45

Autoridades de Chile y representantes regionales presentaron esta semana un plan para ampliar el complejo fronterizo del paso Cardenal Samoré, un punto estratégico para la conexión entre Chile y la provincia argentina de Neuquén. La inversión estimada para esta obra es de 80 millones de dólares y se espera lanzar la licitación antes de fin de año, con la intención de que el proyecto esté operativo en 2028.

Según explicaron fuentes de la Dirección de Administración de Centros de Frontera que participaron del encuentro, la ampliación incluirá carriles diferenciados para el transporte pesado y el de pasajeros, optimizando así el flujo vehicular. Además, se contempla que el complejo pueda albergar a funcionarios argentinos de Migraciones y Aduana.

Actualmente, el sistema de "doble cabecera" obliga a realizar trámites en ambos lados de la frontera. Sin embargo, con la nueva infraestructura, “si se coordina bien, podríamos hacer que salir o entrar de Argentina requiera pasar por un solo complejo”, señalaron las fuentes. Por ejemplo, para salir del país se pasaría únicamente por la aduana chilena, mientras que para ingresar se efectuarían todos los trámites en las instalaciones argentinas, que deberán adaptarse para recibir a funcionarios chilenos, algo que hoy no sucede.

Desde Chile informaron que el proyecto aspira a una operación similar a la del paso Los Libertadores, ubicado en Mendoza y considerado el más transitado en la frontera entre ambos países. Esto implicaría un servicio disponible las 24 horas, con un solo punto de cruce y ampliación de los horarios para facilitar el tránsito fronterizo.

La obra podría comenzar en 2026 o a más tardar en 2027, con un plazo de ejecución estimado en dos años. En la reunión donde se presentó la propuesta participaron la delegada provincial de Osorno, Claudia Pailalef, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, funcionarios del ministerio del Interior argentino y representantes de los servicios de frontera.

En el lado argentino, también se llevan adelante proyectos para mejorar el paso Cardenal Samoré. Entre ellos, la renovación de los baños del edificio principal, cuya licitación está prevista para la próxima semana o la siguiente, con el objetivo de inaugurarlos antes de la temporada estival, cuando aumenta considerablemente el tránsito.

Asimismo, se planea una modernización integral del sistema de calefacción a gas para mejorar las condiciones internas del complejo. La coordinación de complejos fronterizos aspira a convocar la licitación antes de finalizar 2025.

Una innovación destacada será la instalación de "cabinas de atención" que permitirán a los automovilistas realizar los trámites migratorios sin tener que descender y caminar largas distancias bajo condiciones climáticas adversas como lluvia, frío o nieve. Según el proyecto ejecutivo en redacción, el llamado a licitación para esta modalidad no tardaría en concretarse.

Este nuevo esquema permitirá completar los requisitos de Migraciones en la cabina y, a pocos metros, finalizar el trámite con Aduana, facilitando así el paso y mejorando la experiencia de los usuarios.