¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

5 de Julio de 2025

Comienzan las reuniones de las Mesas de Concertación Barrial

Durante julio, se convoca a referentes y vecinos para construir políticas sociales desde el territorio

Por Redacción

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 08:58

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Dirección de Promoción Social, informó el inicio de las reuniones correspondientes a las Mesas de Concertación Barrial, que se llevarán adelante a lo largo del mes de julio en distintos puntos de la ciudad.

Estas mesas, enmarcadas en la Ordenanza 2821-CM-16, tienen como finalidad promover espacios de participación ciudadana entre vecinos, organizaciones sociales y autoridades municipales. Se busca generar instancias de diálogo, diagnóstico y articulación para implementar políticas sociales que respondan de forma directa a las realidades de cada comunidad.

El cronograma comienza con los siguientes encuentros:

Miércoles 3 de julio, 10 hs: Mesa CAAT 8 (Zona 1) en el Centro Comunitario Pilar II (barrios Pilar I y II, Entre Cerros, Mirador del Chalhuaco).

Jueves 4 de julio, 10 hs: Mesa CAAT 8 (Zona 2) en el Centro Comunitario Omega (barrios Nahuel Hue, 106 Viviendas, Cooperativa 258, Malvinas y Omega).

Jueves 4 de julio, 18 hs: Mesa CAAT 10 en la Junta Vecinal Nahuel Malal (Luan Sur 221).

Domingo 7 de julio, 15 hs: Mesa CAAT 7 en el Club Comunitario (Onelli y Mange).

Lunes 8 de julio, 10 a 12 hs: Mesas CAAT 2 y 3 en el Centro Comunitario Perito Moreno (Mascardi y Fourus).

Lunes 8 de julio, 18 hs: Mesa CAAT 1 en el Gimnasio N.º 3 (Santiago de Chile 499).

Jueves 11 de julio, 9 a 11 hs: Mesa CAAT 4 en el Club Comunitario (Onelli y Mange).

Miércoles 17 de julio, 18 hs: Mesa CAAT 9 en el CIC del barrio 2 de Abril (E. Espinoza 150).

Jueves 25 de julio, 18 hs: Mesas CAAT 5 y 6 en el Centro Comunitario del barrio Alborada (Castex y Diagonal Gutiérrez).

Desde la Dirección de Promoción Social se invita especialmente a referentes barriales y organizaciones comunitarias a participar de estos encuentros. Se destaca que la construcción colectiva y el intercambio directo entre vecinos y funcionarios permiten mejorar el diseño y la ejecución de las políticas públicas en los barrios.

“El objetivo es fortalecer el trabajo conjunto con las comunidades, a partir del conocimiento real de sus necesidades. La participación es clave para una gestión más eficiente y cercana”, indicaron desde el área.