¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

29 de Agosto de 2025

El Bolsón: Pogliano denuncia paralización de obras nacionales y presenta nuevas inversiones municipales

Bruno Pogliano reprocha al gobierno nacional por dejar inconclusos proyectos clave para más de 700 familias y destaca la inversión local de 480 millones de pesos en equipamiento vial.

Por Redacción

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 10:22

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, expresó duras críticas hacia el gobierno nacional debido a la paralización de la obra pública en la región, lo que ha dejado sin concluir proyectos fundamentales para más de 700 familias. Entre estos se encuentran los 243 lotes del Procrear y obras de agua y servicios en la zona de Loma del Medio.

Durante un acto en el que presentó un nuevo camión volcador adquirido con fondos municipales, Pogliano anunció además la incorporación de un camión compactador, sumando una inversión total de de 480 millones de pesos en equipamiento para la comuna.

El jefe comunal destacó que “cada incorporación es posible gracias al esfuerzo de los contribuyentes. Administramos esos recursos con orden, transparencia y planificación, para que El Bolsón siga creciendo con infraestructura moderna y servicios de calidad”. Estas declaraciones tuvieron un tono de campaña electoral con vistas a las elecciones de octubre.

Asimismo, Pogliano afirmó que “los verdaderos intereses de Río Negro pasan por la defensa de nuestros intereses y realidad: como la obra pública, el agua y nuestros recursos naturales. Nosotros no respondemos a jefes nacionales, defendemos lo nuestro”.

El intendente también resaltó el apoyo del gobierno provincial, señalando que sin la visión y respaldo de Alberto Weretilneck, la situación estaría en una “parálisis total”. En este contexto, mencionó avances importantes en obras locales como la calle Rivadavia y su sistema pluvial, la terminal de micros, pasarelas en ANPRALE y el nuevo centro de salud en Mallín Ahogado.

Finalmente, Pogliano subrayó la relevancia de contar con representantes propios en el Congreso para defender los intereses regionales y evitar que proyectos esenciales queden detenidos por decisiones nacionales.