¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

23 de Agosto de 2025

Almendra Guiller: desde El Hoyo al mundo con el mejor alfajor

La pastelera comarcal fue distinguida con el premio al Mejor Alfajor del Mundo y transformó su historia personal en un orgullo compartido por toda la Comarca Andina.

Sabado, 23 de agosto de 2025 a las 09:20

Almendra Guiller es una pastelera de la localidad de El Hoyo que oportunamente ya relató su historia en este ciclo de entrevistas de Info Cordillera, pero el pasado fin de semana ganó el premio al Mejor Alfajor del Mundo por lo que ameritaba volver a dialogar con ella.

En el faldeo del Cerro Currumahuida, rodeada de frutales y del trabajo cotidiano en Chacra Los Retamos, Almendra recibió la noticia que marcaría un antes y un después en su vida y en la historia de la Comarca Andina: su alfajor de harina de nuez con dulce de leche y cobertura de chocolate blanco fue reconocido como el Mejor Alfajor del Mundo.

La emoción fue tan simple como genuina. “Estaba en mi casa, con una amiga, y cuando lo anunciaron nos pusimos a saltar en la cocina. No lo podía creer”, recuerda entre risas. Detrás de ese momento de celebración, hay años de trabajo silencioso, innovación constante y una identidad que siempre puso a la Comarca en el centro de cada creación.

No se trata del primer reconocimiento para esta pastelera. En 2022 ya había conquistado la medalla de oro con un alfajor triple de dulce de leche y frambuesa; en 2023 repitió con otro de mousse de chocolate y avellanas de la zona. Este 2025 fue arrasador: además del premio mayor, su emprendimiento sumó tres medallas de oro y una de plata en distintas categorías.

Uno de esos premios fue para su alfajor “Zen”, elaborado con harina integral orgánica, miel de la propia chacra, pasta de maní y cobertura de cacao al 80%, decorado con pétalos de caléndula agroecológica. “Lo hice especialmente para competir. Es parte de una nueva línea más natural, que busca darle al alfajor una impronta saludable, sin dejar de lado el disfrute”, explicó.

El secreto del producto consagrado como el mejor del mundo está en la masa, elaborada con harina de nuez. “Podría haber puesto nueces picadas en el relleno, pero preferí el camino más difícil: molerlas para hacer la masa. Eso le da crocancia, sabor a tostado y una identidad única”, relató Almendra, que además subrayó que la miel de su propia chacra es un insumo clave en todas sus recetas.

Más allá de las técnicas y los sabores, su historia conecta directamente con la identidad de la Comarca. Durante la pandemia, recuerda, los vecinos del Bolsón y Lago Puelo pasaban por su casa a buscar encargos que ella preparaba en la cocina familiar. “La Comarca Andina es una sola. Yo salgo de acá para mostrar cómo trabajamos, lo que hacemos y lo que somos. Mis primeros clientes fueron mis vecinos, y nunca dejo de tenerlos presentes”, remarcó.

La competencia en la que Almendra brilló tuvo este año más de 600 participantes. Una muestra de lo difícil que resulta destacarse en una industria que crece y se diversifica con sabores de autor de cada región del país. “Cada alfajor tiene la impronta del lugar de donde viene. Yo pongo frambuesa o nueces, en el norte usan alcayota, harina de maíz o quinoa. Cada rincón aporta algo distinto”, reflexionó.

Hoy, la demanda por sus productos la excede. “Estamos desbordadas de pedidos, trabajando a dos manos. Incluso recibimos consultas desde España y Canadá. Todavía no tenemos logística internacional, pero ya es emocionante pensar que lo que nació acá puede llegar tan lejos”, confesó con una sonrisa.

Mientras tanto, en Chacra Los Retamos, su pequeño taller sigue abierto a los visitantes de la Comarca. Allí, donde todo comenzó, Almendra prepara cada alfajor con la misma dedicación que la llevó a conquistar el mundo. Y lo hace con la certeza de que este logro no es solo suyo, sino de toda una comunidad que la acompaña y se reconoce en su camino.

El mejor alfajor del mundo hoy tiene nombre y apellido: Almendra Guiller, una pastelera que convirtió la tradición y los sabores de la Patagonia en un símbolo de orgullo comarcal.