¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

9 de Noviembre de 2025

Luis Caputo admite posible aumento en ritmo de deslizamiento de la banda cambiaria oficial

El ministro de Economía confirmó que la banda cambiaria podría pasar del 1% al 1,5% mensual y adelantó un plan económico integral a presentar en 30 días, mientras mantiene firme la política de control cambiario de Javier Milei.

Por Redacción

Domingo, 09 de noviembre de 2025 a las 06:00

Durante una charla privada organizada por J.P.Morgan Chase, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el gobierno considera acelerar la tasa de deslizamiento de la banda cambiaria oficial, que actualmente se mueve al 1% mensual, y podría incrementarse a 1,5% por mes.

Caputo aclaró que el presidente Javier Milei “no tiene la intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá dentro de los rangos establecidos”. La modificación estaría centrada en el ritmo con que se ajustan esos rangos, no en eliminar el control cambiario.

En este contexto, el ministro anticipó que en un plazo de 30 días presentará un plan económico completo que incluirá un cronograma para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y la emisión de un bono destinado a la educación.

Respecto a la compra de dólares dentro de la banda de flotación, Caputo recordó que esta posibilidad ya estaba contemplada en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril pasado. Sin embargo, tanto Milei como Caputo indicaron que el gobierno no compraría dólares a menos que el tipo de cambio cayera al piso de la banda, situación que no se presentó, lo que generó críticas de analistas.

El ministro también expresó su expectativa de que el peso argentino continúe apreciándose debido a un proceso de “remonetización” de la economía, donde la demanda de la moneda local aumentaría progresivamente.

En la misma reunión, Caputo anunció que Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030, utilizando una fuente de financiamiento más económica. Además, mencionó que funcionarios argentinos firmaron un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos, que impide revelar detalles específicos sobre estas operaciones.

La política cambiaria oficial ha sido objeto de fuertes críticas tanto en el ámbito interno como internacional. El economista Carlos Melconian la calificó como “populismo berreta de clase alta”, argumentando que favorece la acumulación de ahorros en dólares por parte de sectores acomodados y provoca un saldo negativo en la balanza turística, al incentivar que los argentinos viajen al exterior y desalentar la llegada de turistas.

Esta semana, Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pimco, instó al gobierno y al presidente Milei a abandonar el sistema de bandas cambiarias para permitir que el peso flote libremente. Dhawan afirmó: “Les aconsejo encarecidamente que dejen flotar su moneda mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída. Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto. Final.”

El planteo de Pimco coincide con el de otros inversores que consideran que el peso está sobrevaluado y que la eliminación de las bandas sería necesaria para mejorar la competitividad. Hasta ahora, Milei no ha mostrado señales de adoptar esta medida, por lo que la reunión en Nueva York, donde participó Caputo, representa un primer gesto conciliatorio hacia esos reclamos.