¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

9 de Noviembre de 2025

Jones Huala levanta huelga de hambre tras casi dos semanas en protesta en Rawson

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche suspendió la medida extrema para fortalecerse y continuar la lucha junto a otros presos mapuches, en reclamo de condiciones acordes a su identidad cultural.

Por Redacción

Domingo, 09 de noviembre de 2025 a las 07:00

Facundo Jones Huala, lonko de Cushamen y líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), decidió poner fin a la huelga de hambre que mantenía desde hacía casi dos semanas en la Unidad 6 de Rawson. La protesta había comenzado como respuesta al rechazo del Ministerio de Seguridad al traslado que la justicia federal había autorizado, además de mostrarse en solidaridad con Juan Pablo Colhuan, otro referente mapuche alojado en el mismo penal.

Ambos detenidos exigen que se respeten condiciones carcelarias que reconozcan su identidad cultural y les permitan permanecer cerca de sus familias y comunidades. Según informaron desde su entorno, Jones Huala suspendió la huelga “para fortalecerse y continuar la lucha junto a otros presos mapuches”.

Esta no es la primera vez que el lonko recurre a una huelga de hambre como forma de protesta. En detenciones anteriores, utilizó esta medida extrema para reclamar el reconocimiento de derechos y denunciar lo que considera una persecución política y cultural hacia su pueblo.

El caso vuelve a poner en evidencia la complejidad del conflicto entre el Estado argentino y sectores del pueblo mapuche, donde se entrelazan demandas territoriales, derechos culturales y disputas judiciales. Más allá de las diferentes posturas, el trasfondo revela una deuda pendiente con los pueblos originarios y la urgencia de implementar políticas de diálogo genuinas.

Este escenario advierte sobre la necesidad de evitar que las cárceles o las huelgas de hambre se transformen en los únicos medios para visibilizar reclamos legítimos, subrayando la importancia de buscar soluciones que respeten la identidad y los derechos de los pueblos originarios.