La fuerte derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires ha generado un ambiente de tensión que se refleja de inmediato en el mercado cambiario y financiero.
Esta pérdida política se interpreta como un obstáculo para la implementación de políticas económicas destinadas a controlar la inflación y estabilizar el peso. Los expertos advierten que la confianza de los inversores podría verse afectada, aumentando la demanda de dólares y presionando tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo.
Amílcar Collante, de Profit Consultores, anticipó que este lunes será “muy complicado” para los mercados locales, con una caída marcada en los bonos y un incremento en el riesgo país, acompañado de un alza del dólar. Según Collante, la combinación de factores políticos y económicos está generando una escalada de incertidumbre que podría derivar en turbulencias financieras.
En la misma línea, Javier Timerman, socio fundador de Adcap, prevé una caída pronunciada en las acciones y bonos. Timerman resaltó que la evolución del dólar dependerá en gran medida de las medidas que adopte el Banco Central en los próximos días. Además, advirtió que el uso de reservas internacionales para contener la suba cambiaria podría afectar negativamente la confianza en los títulos públicos, agravando la caída del mercado de bonos y elevando el riesgo país.
El dólar bitcoin, también conocido como dólar cripto o stablecoin, que se mantiene en paridad con el dólar estadounidense, funciona como un indicador alternativo para medir la presión sobre el dólar oficial. En la plataforma Ripio, el USDC cotiza este lunes a $1.434,44, superando tanto al dólar oficial como al paralelo, lo que refleja la inflación y la preferencia por activos digitales en contextos de incertidumbre. Esta diferencia evidencia la búsqueda de refugio ante la volatilidad del peso.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene previsto publicar el valor oficial del dólar a partir de las 10 de la mañana, incluyendo las cotizaciones minorista y mayorista, un paso clave para intentar controlar el mercado cambiario.
Por otro lado, el dólar blue, que opera en el mercado informal, suele conocerse entre las 11 y las 11:30, cuando las financieras y las cuevas de la City porteña informan su cotización, funcionando como un termómetro no oficial del valor real del dólar en el país.
Este lunes 8 de septiembre, el dólar oficial abrió la jornada en $1460 para la venta en las sucursales del Banco Nación (BNA), lo que representa un aumento de respecto al cierre anterior. En el mercado informal, el dólar blue se cotiza a $1370, mientras que el dólar cripto (USDC) se ofrece a $1434,44 en la plataforma Ripio.