A partir de hoy, los prestadores turísticos que deseen operar en los 39 Parques Nacionales argentinos podrán gestionar sus permisos de manera digital a través de la plataforma TAD, sin necesidad de pasar por procesos de licitación. Esta medida surge con la entrada en vigencia de la Resolución 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN), que transforma el marco regulatorio para las actividades turísticas en las áreas protegidas del país.
Este nuevo Reglamento de Permisos Turísticos reemplaza el sistema vigente desde 2002 y unifica las condiciones para los prestadores, buscando simplificar y desregular la actividad. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, destacó que el esquema anterior fomentaba concesiones exclusivas y monopolios que encarecían los servicios para los visitantes.
El ministro explicó que ahora cualquier interesado podrá anotarse en la plataforma digital para ofrecer excursiones, actividades recreativas o servicios turísticos. “La plataforma permite comenzar con propuestas pequeñas y escalar en capacidad o servicios sin enfrentar trabas burocráticas”, afirmó. Además, los permisos podrán modificarse de forma sencilla y con requisitos mínimos, facilitando la adaptación a las necesidades del prestador.
Entre las novedades, la normativa flexibiliza las condiciones para la contratación de guías turísticos, que serán obligatorios solo en actividades consideradas de alto riesgo. Esto representa un cambio importante respecto a la exigencia previa, que requería guías habilitados para todas las excursiones.
Otro aspecto relevante es la eliminación del requisito de estudios de impacto ambiental para actividades de bajo impacto. “Antes se exigía este tipo de informes incluso para propuestas pequeñas, como una clase de yoga en un área habilitada del parque”, señaló Sturzenegger. Los estudios seguirán siendo necesarios para proyectos de complejidad media o alta, pero con procedimientos simplificados y menos documentación.
La flexibilización también alcanza a la infraestructura dentro de los parques. La nueva regulación autoriza automáticamente la instalación de estructuras efímeras con requisitos básicos, mientras que para obras mayores se mantendrán permisos especiales, aunque con un régimen más ágil que el anterior.