La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) publicó su último reporte mensual sobre el Índice Líder (IL), que anticipa con un alto grado de certeza la evolución del ciclo económico argentino. En agosto de 2025, la probabilidad de que la economía entre en recesión alcanzó un 98,61%, un salto significativo frente al 56,16% registrado en julio, lo que representa un aumento de más de 42 puntos porcentuales en solo un mes.
El Índice Líder se construye a partir de diez series mensuales que reflejan diferentes sectores y variables económicas clave. Entre ellas se encuentran el Índice General de la Bolsa de Comercio (IGBC), el Índice Merval Argentina, el agregado monetario M1, el precio FOB oficial de habas de soja, las ventas de autos a concesionarios, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el despacho de cemento al mercado interno, y varios índices de producción industrial y confianza del consumidor.
Este conjunto de indicadores se procesa mediante técnicas econométricas para captar anticipadamente los cambios en la actividad económica agregada. Según el informe, el IL está diseñado para “anticipar los puntos de giro en el ciclo económico argentino”, permitiendo prever con cierto margen cuándo la economía abandona la fase expansiva y entra en una recesiva.
El documento destaca que la probabilidad de salida de la expansión económica en agosto es la más alta desde al menos 2018. Durante los meses anteriores, esta probabilidad osciló alrededor del 56%, con valores de 57,08% en mayo, 56,16% en junio y julio, para luego dispararse en agosto.
El reporte atribuye este brusco aumento a una sincronización negativa entre varias de las series que conforman el índice, aunque aclara que no realiza interpretaciones cualitativas ni pronósticos fuera del ámbito estadístico. Su objetivo principal es funcionar como una herramienta de alerta y guía para analistas, responsables de decisiones económicas y diseñadores de políticas públicas.
Además, el informe señala la importancia de monitorear tanto los movimientos individuales de cada componente como el índice compuesto en su conjunto, ya que las variaciones mensuales pueden ser abruptas debido a alteraciones simultáneas en las variables principales.
El Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT subraya que el IL y su probabilidad asociada constituyen una referencia clave para economistas del sector privado, instituciones financieras, organismos estatales y consultoras que vigilan en tiempo real los riesgos macroeconómicos del país.