¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18 de Octubre de 2025

Sturzenegger: “Cuando Dios creo el mundo y la cordillera puso todos minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”

El ministro de Modernización cuestionó a empresarios por no aprovechar las flexibilizaciones laborales y afirmó que el país tendrá una energía competitiva que impulsará sectores como la minería.

Por Redacción

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 17:40

Federico Sturzenegger, ministro de Modernización, expresó críticas duras hacia la clase empresarial argentina durante su participación en la tercera jornada del 61° Coloquio de IDEA, realizado en Mar del Plata. El funcionario calificó a los argentinos como “unos pelotudos” por no aprovechar las oportunidades que ofrece la minería y por la falta de avance en los cambios laborales habilitados por el gobierno nacional.

En su intervención, Sturzenegger enfatizó que en el mediano plazo Argentina contará con una de las energías más económicas a nivel mundial, lo que brindará una ventaja competitiva significativa para el desarrollo industrial. Señaló que este escenario propiciará un círculo virtuoso entre el sector energético y la industria, y que sectores como la minería vinculada al transporte podrán crecer cuando el país logre estabilidad.

Para ilustrar la necesidad de reformas profundas, el ministro planteó dos hipótesis: “Cuando Dios creó el mundo y la cordillera puso todos los minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”. Con esta frase, resaltó la urgencia de avanzar en incentivos e inversiones que potencien el desarrollo nacional.

Además, Sturzenegger dirigió críticas a los empresarios presentes, recordando que el año anterior se les presentó un listado con 210 regulaciones que podrían ser eliminadas, de las cuales 94 ya han sido resueltas o están en proceso. Sin embargo, lamentó la falta de iniciativas para aprovechar la libertad otorgada por el gobierno para rediseñar los contratos laborales, especialmente en cuanto a la implementación de un nuevo régimen indemnizatorio.

El ministro afirmó: “Hace 10 años que vengo a IDEA a hablar del tema del laboral. El gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada”. También añadió: “Bueno muchachos, tal vez no es tan grave ese problema, porque si no no se entiende, o quizás están esperando otra cosa”.

Por otra parte, reconoció que el trabajo en Argentina soporta una alta carga impositiva y destacó que “se discute más la baja de las retenciones que la de los impuestos al trabajo”. Asimismo, apuntó a costos ocultos presentes en los convenios colectivos que afectan negativamente el salario real que perciben los trabajadores.