El Tribunal Electoral de Chubut confirmó que en las elecciones provinciales y nacionales del 26 de octubre de 2025 se aplicará un sistema de sanciones provinciales para quienes no concurran a votar, sumándose a la multa establecida por el Código Electoral Nacional.
En declaraciones a ADN Sur, Enrique Kaltenmeier, presidente del Tribunal, explicó que esta elección marcará un hito porque entrará en vigor un nuevo Código Electoral Provincial que incluye una penalidad económica adicional, mucho más elevada que la habitual. "La obligación de emitir el voto es una obligación constitucional, tanto de la Constitución Nacional como de la Provincial. Y en esta elección de 2025, que es concurrente con la provincia, entra en vigencia el Código Electoral Provincial propio, que ya establece un cambio en la sanción por la no emisión del voto", detalló.
Hasta ahora, la multa por no votar oscilaba entre 50 y 500 pesos según la normativa nacional. Sin embargo, el nuevo marco legal provincial establece una sanción adicional equivalente a medio JUS, una unidad de medida judicial que actualmente representa cerca de 35.000 pesos. "Esto significa que ahora el ciudadano que no concurra a votar tendrá dos sanciones, no una: la nacional, y la provincial. En el caso del medio JUS, se trata de una unidad que se actualiza periódicamente según lo resuelva el Superior Tribunal de Justicia, siguiendo la evolución de la inflación", agregó Kaltenmeier.
Además, el Código Electoral Provincial creará un Registro de Infractores Electoral Provincial, donde se inscribirán los datos de quienes incumplan con su deber cívico. Este registro será utilizado no solo por el Tribunal Electoral sino también por otros organismos estatales provinciales y municipales.
"La Secretaría Electoral Permanente tiene como una de sus tareas la confección de ese registro de infractores. Y luego son otros organismos, como el Registro Civil o los municipios, los que pueden aplicar sanciones administrativas adicionales, por ejemplo, al momento de tramitar un documento o una licencia de conducir", explicó el funcionario.
De esta forma, el incumplimiento del voto podría acarrear consecuencias más allá de la multa económica, ya que distintas dependencias estatales podrían exigir el certificado de voto o la constancia de multa pagada para realizar trámites específicos.
En cuanto al control, Kaltenmeier indicó que "a nivel nacional, muchas veces no se ha controlado con rigurosidad el cumplimiento de esta obligación. Pero ahora, al sumarse la sanción provincial, es probable que haya un control más estricto y efectivo".
En paralelo, el Tribunal Electoral continúa con la capacitación de las autoridades de mesa para garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral, en la que se utilizará la boleta única de papel. Estas capacitaciones se están realizando en distintas localidades como Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Gaiman, y la asistencia es obligatoria para quienes cumplirán funciones en las mesas de votación.
El presidente del Tribunal destacó que la implementación del nuevo Código Electoral Provincial representa un avance significativo en la autonomía electoral de Chubut, estableciendo un sistema más riguroso y acorde con la Constitución Provincial. "Es la primera vez que la provincia va a sancionar a quienes no voten. Esto representa un paso importante hacia la consolidación de un sistema electoral propio, más riguroso y coherente con nuestra Constitución Provincial", afirmó.
Finalmente, Kaltenmeier recordó que el voto es una obligación constitucional y un ejercicio fundamental de la ciudadanía. "Siempre digo que más allá de las sanciones, votar es una forma de ejercer la libertad y de participar en el destino de nuestra comunidad. Este año, además, será un ejercicio doblemente importante, porque estamos inaugurando un nuevo capítulo en la historia electoral de Chubut", concluyó.