¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20 de Noviembre de 2025

Cinco turistas mueren en tormenta de nieve en un Parque Nacional de la Patagonia

Una tormenta con vientos de hasta 190 km/h sorprendió a un grupo de excursionistas en el circuito 'O' del parque en el sector "Los Perros", dejando cinco fallecidos y cuatro rescatados. 

Por Redacción

Jueves, 20 de noviembre de 2025 a las 15:33

Una tragedia se registró esta semana en el Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos más visitados de la Patagonia chilena, donde cinco turistas perdieron la vida tras extraviarse en medio de una tormenta de nieve mientras realizaban el circuito de trekking conocido como "O".

El grupo, compuesto por nueve personas, se encontraba en el sector "Los Perros", una zona remota y de difícil acceso dentro del parque. Allí, el lunes 17 de noviembre de 2025, se desató una fuerte nevada acompañada de vientos que alcanzaron casi 200 km/h, condiciones climáticas extremas que complicaron la situación.

De los nueve excursionistas, cinco fallecieron: un hombre y una mujer mexicanos, un hombre y una mujer alemanes, y una mujer británica. Sus identidades no fueron divulgadas por las autoridades. Los otros cuatro integrantes del grupo lograron ser rescatados con vida, según informó la Delegación Presidencial de la región de Magallanes.

El presidente chileno Gabriel Boric expresó sus condolencias a las familias afectadas y reconoció el esfuerzo de los equipos de búsqueda y rescate, señalando: "Quisiera reconocer a los equipos de Carabineros, el Ejército, Socorro Andino y Conaf, quienes han trabajado arduamente y desde el primer momento en las labores de búsqueda, rescate y ahora evacuación de las personas extraviadas en el sector, en medio de una intensa nevada y vientos de hasta 190 kilómetros por hora".

El circuito "O" es un recorrido exigente para senderistas con experiencia y buena preparación física, debido a su terreno accidentado y clima cambiante. Durante el invierno y fines de primavera, es uno de los trayectos menos transitados, especialmente en la zona de "Los Perros", donde ocurrió el accidente.

El reporte de la desaparición se activó a partir de una alerta SOS enviada desde un dispositivo GPS Garmin. Sin embargo, sobrevivientes del grupo denunciaron negligencia por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), otras autoridades del parque y la empresa operadora "Vertice", quienes habrían dificultado la evacuación y el rescate.

Arab Ginnett, uno de los sobrevivientes, publicó el lunes 17 en un grupo de Facebook llamado "Torres del Paine, Chile": "Nos encontramos en el campamento Los Perros, en Torres del Paine. Hay gente que escaló el John Garner esta mañana y el tiempo empeoró drásticamente. Hay demasiada nieve y algunas personas están atoradas en el paso. Vientos muy fuertes, superiores a 193 km/h. Salieron a las 6 de la mañana. Hemos enviado entre 20 y 25 personas para rescatar a los desaparecidos. Creemos que hay al menos 5 personas sin encontrar; una está rescatada ahora, pero está inconsciente".

Posteriormente, los sobrevivientes difundieron un mensaje para los medios donde expresaron su preocupación por la falta de apoyo y recursos para la evacuación: "Somos los sobrevivientes de la tragedia del Paso John Garner en Torres del Paine, donde cinco personas fallecieron el 17 de noviembre de 2025. Nos encontramos en el campamento Dickson. Logramos regresar con vida y participamos en las labores de búsqueda y rescate que organizamos nosotros mismos, personas resultaron heridas y traumatizadas".

En el comunicado, acusaron que "Vertice" y CONAF "han obstaculizado deliberadamente la evacuación de quienes intentaron cruzar el Paso el 17 de noviembre", dejando al grupo "traumatizado, con frío, con los equipos de montaña dañados por el intento de cruzar el Paso" y quedándose "sin comida ni provisiones".

Además, solicitaron que se utilicen vehículos 4x4 para trasladarlos desde el campamento Dickson hasta Puerto Natales, el pueblo más cercano, aunque indicaron que han tenido "poco éxito" en lograr que las autoridades acepten esta propuesta por supuestas dificultades logísticas.

Ante esta situación, el gobierno chileno ha iniciado los trámites diplomáticos correspondientes para la repatriación de los cuerpos de las víctimas fallecidas, en coordinación con los países de origen de los turistas.