En un contexto marcado por el anuncio de la creación de YPF Nuclear, una nueva subsidiaria destinada a explotar uranio en Chubut, todas las Asambleas ambientalistas de la provincia se declararon en alerta y convocaron a marchas para el 4 de agosto en cada una de las ciudades, con especial énfasis en Rawson y Esquel, donde las movilizaciones se realizan de manera continua desde hace años para recordar el plebiscito que dijo “No a la mina”.
El plan de YPF Nuclear y el aval de Milei y Torres
El gobierno nacional de Javier Milei, junto al gobernador Ignacio Torres, acordó avanzar con la creación de YPF Nuclear como parte del renovado Plan Nuclear Argentino. La iniciativa se presentó en una reunión entre Torres, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Horacio Marín (presidente de YPF) y Demian Reidel (titular de Nucleoeléctrica), donde definieron que la petrolera estatal liderará la minería de uranio en Chubut para alimentar futuros reactores y posicionar al país como exportador estratégico de este mineral.
Convocatoria a marchas el 4 de agosto
Las Asambleas ambientales de toda la provincia llamaron a concentrarse el lunes 4 de agosto en plazas y espacios públicos para expresar su rechazo al proyecto.
-
En Rawson, la cita es frente a la Legislatura provincial.
-
En Esquel, la movilización parte de la plaza San Martín, donde cada mes se reafirma el No a la Mina desde 2003. Estas jornadas de protesta se han convertido en un símbolo de la resistencia regional contra cualquier intento de megaminería o explotación de recursos radiactivos en Chubut.
Falta de información y ausencia de participación ciudadana
Las comunidades indígenas, rurales y urbanas reclamaron la difusión de estudios de impacto ambiental, cronogramas de trabajo y espacios de diálogo con los gobiernos nacional y provincial. Advierten que hasta el momento no ha existido comunicación oficial sobre los detalles del proyecto ni mecanismos de consulta popular, lo que agrava la desconfianza y el temor a daños irreversibles en el agua, los suelos y la salud de la población.
¿Tendrá licencia social el proyecto?
Ante la falta de transparencia y la histórica oposición en Chubut a los emprendimientos mineros, las asambleas se preguntan si YPF Nuclear podrá contar con el respaldo social necesario para llevar adelante la explotación de uranio. La respuesta de la calle irá marcando el rumbo: el pulso ciudadano del 4 de agosto será la primera gran prueba de aceptación o rechazo de un plan que, para muchos, amenaza la sustentabilidad y el patrimonio natural de la provincia.