¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12 de Julio de 2025

Chubut reduce drásticamente los empleados adscriptos y avanza hacia trámites estatales 100 % digitales

La Secretaría General del Gobierno de Chubut anunció que se pasó de 5.000 a menos de 300 empleados adscriptos a otros organismos. Además, se impulsa la digitalización total con inteligencia artificial y el asistente virtual 'Dino', usado por el 20 % de la población.

Por Redacción

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 18:43

La Secretaría General del Gobierno de Chubut, a cargo de Macarena Acuipil, reveló importantes avances en la modernización de la administración pública provincial, destacando una significativa reducción en la cantidad de empleados adscriptos a otros organismos y el impulso hacia una gestión digitalizada.

En diálogo con el programa de TV ‘Sin Hilo’, la funcionaria informó que, tras un censo que incluyó a 44.000 agentes estatales, se detectó que 6.000 no habían completado la educación primaria o secundaria. Este dato llevó a reforzar la exigencia de escolaridad para quienes aspiren a concursos y a promover la capacitación obligatoria para el crecimiento dentro del Estado.

“Acompañamos a los agentes con múltiples capacitaciones porque creemos en el esfuerzo y en poner en valor la carrera del empleado público”, afirmó Acuipil, resaltando que este proceso se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación para fomentar la formación continua y corregir situaciones históricas de informalidad.

Uno de los logros más relevantes fue la drástica disminución de los empleados adscriptos, aquellos que prestaban servicios en municipios, clubes o instituciones privadas. “Pasamos de 5.000 inscripciones a menos de 300 este año”, detalló la Secretaria General, lo que permitió reubicar personal y optimizar los recursos públicos al evitar el pago de sueldos injustificados.

El censo también evidenció casos de descontrol administrativo, como agentes con más de 1.500 días de licencia y personas que nunca se presentaron a trabajar. La funcionaria explicó que muchos renunciaron tras el censo obligatorio y que quienes no respondieron fueron dados de baja luego de varias intimaciones.

En cuanto a la modernización, Acuipil adelantó que se está trabajando en la digitalización completa de los trámites estatales para que los ciudadanos puedan realizarlos online sin tener que repetir documentación. “Apuntamos a un expediente electrónico y a eliminar el papel”, señaló, aunque reconoció que este cambio requiere un proceso cultural y tecnológico que tomará tiempo.

La innovación tecnológica también se refleja en el uso de inteligencia artificial y en el portal único de gobierno, donde el asistente virtual “Dino” ya es utilizado por el 20 % de la población chubutense para gestionar turnos y obtener certificados oficiales. “Democratizamos la información y los beneficios, incluso para quienes viven lejos de la capital”, subrayó la funcionaria.

Además, el área de Cultura, ahora bajo la Secretaría General, fue incorporada en este proceso de modernización. Se impulsan registros digitales para artesanos y músicos y se promueven convocatorias abiertas para garantizar igualdad de oportunidades, valorando la federalización de los programas culturales y el apoyo a sectores como el textil y las comunidades originarias.

Sobre la visión política de esta gestión, Acuipil fue contundente: “No somos un frente electoral, sino un proyecto ciudadano con alcance territorial. Buscamos políticas de Estado que trasciendan los mandatos y respondan a las necesidades reales de la gente”. La funcionaria destacó que el objetivo es construir una administración pública eficiente y cercana, que marque una nueva etapa en la provincia de Chubut.