¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

23 de Julio de 2025

Peligro ambiental: YPF acuerda el abandono en Chubut de 90 pozos off shore sin remediación

La petrolera estatal deberá abandonar cerca de una decena de pozos on shore y 80 off shore en la cuenca Restinga Alí, mientras abonará una indemnización extraordinaria a la provincia que le otorga protección legal sobre ciertos pozos no intervenidos.

Por Redacción

Miércoles, 23 de julio de 2025 a las 08:31

Tras dos semanas de receso, la Legislatura de Chubut retomará sus sesiones con un proyecto de gran importancia para la reconfiguración de la cuenca petrolera. Se trata del convenio que establece las condiciones para la reversión del área Restinga Alí, cuyo análisis está previsto para el próximo jueves.

El acuerdo, firmado el 19 de junio entre la provincia y representantes de YPF, detalla que la petrolera estatal tenía la concesión sobre esta zona hasta septiembre de 2045, pero solicitó adelantar la reversión del área antes de la fecha límite.

Según la documentación adjunta al proyecto, YPF deberá abandonar aproximadamente una decena de pozos en tierra (on shore) y alrededor de 80 en el mar (off shore). Estos últimos están marcados expresamente con la indicación "a abandonar" en los anexos que los legisladores evaluarán.

Además, la petrolera se comprometió a pagar US$ 25 millones a la provincia en concepto de una "contraprestación extraordinaria". Este monto corresponde a un grupo de pozos que no serán intervenidos debido a diversas dificultades técnicas. Una fuente cercana al relevamiento explicó que "son pozos en los que no se puede localizar la boca, o están en el mar cubiertos por una columna de mejillones, o se perdió el casing o revestimiento".

El acuerdo también incorpora la auditoría ambiental aprobada en diciembre de 2024, realizada por la empresa JMB S.A. Ingeniería Ambiental. En ella se definieron "obligaciones a cargo de YPF, vinculadas a la remediación de pasivos, situaciones y/o hallazgos ambientales, y el abandono de pozos on-shore y off-shore".

En este sentido, el convenio establece que YPF deberá cumplir con las tareas de recomposición, saneamiento y remediación de los pasivos ambientales detectados. Sin embargo, en relación a ciertos pasivos off-shore identificados, las partes acordaron que, siguiendo la recomendación de JMB, YPF no realizará intervenciones en esos sitios.

Para que la petrolera realice el pago de la contraprestación, se requiere que la Legislatura sancione la ley correspondiente y que la provincia emita un decreto autorizando la reversión de la concesión y del área. Una vez cumplidas estas condiciones, YPF tendrá cinco días hábiles para efectuar el pago.

En cuanto a los plazos de abandono, el convenio establece que YPF dispondrá de 90 días por cada pozo para concretar el abandono. Este plazo comienza a contabilizarse desde el inicio de las tareas para los pozos off-shore. Para los pozos on-shore, que también deben ser abandonados en el mismo plazo, la empresa deberá realizar además las labores de recomposición y saneamiento correspondientes.

Finalmente, el documento aclara que cualquier disputa, controversia o reclamo derivado del convenio será resuelto por los Tribunales Federales con sede en la Ciudad de Buenos Aires.