¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

25 de Julio de 2025

Continúa el conflicto entre empresarios y sindicatos marítimos tras reunión sin acuerdos en la Secretaría de Trabajo

Empresarios de cámaras pesqueras y dirigentes de SOMU y SIMAPE se reunieron en un clima tenso, pero no lograron resolver el conflicto iniciado en marzo, que ya generó violencia en el muelle de Puerto Madryn y pérdidas millonarias.

Por Redacción

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 20:41

Este martes se llevó a cabo una nueva reunión en la Secretaría de Trabajo de la Nación entre representantes de las cámaras empresarias pesqueras y los sindicatos SOMU (Sindicato Obreros Marítimos Unidos) y SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores), pero el encuentro terminó sin avances y con la continuidad del conflicto iniciado en marzo.

El ambiente fue marcado por una fuerte tensión y un clima acalorado, especialmente luego de que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, reafirmara el respaldo del gobierno nacional a los acuerdos laborales individuales. "Toda persona tiene derecho a desarrollarse mediante un trabajo libremente elegido y libremente contratado", declaró el funcionario, quien además repudió las amenazas sufridas por marineros que intentaron salir a pescar fuera del convenio colectivo.

Esta postura generó el rechazo de los sindicalistas, quienes reclaman el respeto a los convenios colectivos y un aumento salarial para los trabajadores. La reunión, que duró cerca de dos horas, no logró modificar las posiciones intransigentes de ambas partes, por lo que el conflicto persiste sin solución.

La disputa afecta principalmente a la marinería, dado que otros sectores como Capitanes y el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) ya consiguieron incrementos salariales. Desde el inicio del conflicto en marzo, se calcula que las pérdidas superan los 300 millones de dólares y que la pesca cayó en unas 45 mil toneladas respecto a la temporada anterior.

El panorama se complicó aún más durante el último fin de semana en Puerto Madryn, donde marineros que intentaron salir al mar mediante acuerdos individuales enfrentaron amenazas por parte de dirigentes del SOMU, lo que derivó en la intervención policial para evitar un enfrentamiento mayor. Como consecuencia, la empresa Conarpesa decidió suspender las salidas programadas para proteger a los trabajadores y sus familias de la violencia sindical.

Este episodio suma una nueva capa de tensión al conflicto, que además tiene por delante las elecciones internas del SOMU previstas para septiembre. La posición oficial del gobierno de avalar los acuerdos individuales genera incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación en las próximas semanas.