YPF inició un trabajo conjunto con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para explorar el desarrollo de energía nuclear en la provincia, informó Horacio Marín, presidente de la empresa estatal. Esta iniciativa forma parte de un plan estratégico que busca proyectar el futuro energético de Argentina más allá del tradicional enfoque en hidrocarburos.
En diálogo con Radio Nihuil, Marín destacó que "la energía nuclear es clave por su densidad energética" y anticipó que el proyecto contempla la instalación de reactores modulares con una potencia aproximada de 300 megavatios. Estos reactores estarán destinados a abastecer data centers, un sector en crecimiento que demanda fuentes de energía confiables y limpias.
El plan estratégico de YPF se divide en dos etapas principales: hasta el año 2031, la prioridad seguirá siendo la explotación de hidrocarburos. Sin embargo, a partir de 2030, la compañía apunta a un crecimiento sostenido mediante la incorporación de energías renovables y nucleares, con una visión de largo plazo hasta el año 2050.
Entre las propuestas innovadoras que se están evaluando se encuentra la posibilidad de "exportar energía a través de Internet", aprovechando la capacidad de los data centers alimentados con energía nuclear limpia. Esta idea refleja el enfoque tecnológico y sostenible que YPF quiere impulsar en su transición energética.
Con esta alianza entre YPF y la provincia de Chubut, Argentina da un paso significativo hacia la diversificación de su matriz energética, posicionándose en el desarrollo de tecnologías nucleares que pueden transformar la oferta energética nacional y responder a las demandas futuras del sector tecnológico y productivo.