Amazon presentó Amazon LEO, su nuevo servicio de internet satelital basado en Project Kuiper, que comenzará a operar en Sudamérica a partir del próximo año. En Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, la comercialización estará a cargo de Directv Latin America, mientras que Sky Brasil asumirá esta responsabilidad en Brasil.
Este lanzamiento representa una expansión significativa para el Grupo Werthein, que ya cuenta con una red de fibra óptica en la región. Amazon LEO aportará una alternativa de conectividad que combina alta velocidad y estabilidad, dirigida tanto a usuarios residenciales como a empresas. El despliegue del servicio se realizará de manera progresiva, iniciando desde el sur del continente y avanzando hacia la línea del Ecuador.
Uno de los objetivos principales de Amazon LEO es promover la inclusión digital, especialmente en comunidades urbanas y rurales que tradicionalmente han tenido un acceso limitado a internet de calidad. El servicio facilitará el acceso a comunicaciones esenciales para sectores como la educación, la salud, el comercio y el desarrollo sostenible, cubriendo zonas donde las redes terrestres son insuficientes o inexistentes.
La tecnología de Amazon LEO se basa en una red de satélites en órbita baja, lo que garantiza velocidades superiores y una baja latencia, características ideales para actividades que requieren conexiones estables como el streaming, las videollamadas y los videojuegos en línea. Además, Directv y Sky brindarán soporte local personalizado en el idioma de cada país para mejorar la experiencia del usuario.
Hasta la fecha, Amazon ha lanzado 153 satélites en órbita terrestre baja, como parte de un plan para desplegar un total de 3.236 satélites a aproximadamente 630 kilómetros de altura. Este ambicioso proyecto requerirá más de ochenta lanzamientos y permitirá una cobertura progresiva en la región. La infraestructura del sistema integrará satélites, estaciones terrestres y terminales de usuario compactas, diseñadas para hogares y empresas.
La inversión inicial anunciada por Amazon para este proyecto asciende a USD 10.000 millones. Paralelamente al envío de satélites, la compañía avanza en la instalación de estaciones terrestres a nivel mundial, destacándose la reciente confirmación de Santander, España, como sede de la primera estación terrestre de Project Kuiper en Europa.
En cuanto a las especificaciones técnicas, Amazon LEO utilizará enlaces ópticos y antenas de banda Ka, ofreciendo velocidades de hasta 400 Mbps para usuarios residenciales y 1 Gbps para empresas, con una latencia comparable a la de la fibra óptica. Esta tecnología está especialmente diseñada para conectar zonas rurales y de difícil acceso, ampliando significativamente las opciones de acceso a internet de alta calidad en todo el mundo.