En una jornada marcada por tensiones políticas, el Senado de la Nación dio un fuerte revés al Gobierno de Javier Milei al rechazar por amplia mayoría los vetos presidenciales a dos leyes fundamentales: la emergencia pediátrica, centrada en el Hospital Garrahan, y el financiamiento universitario. Con 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta aseguró la continuidad del respaldo económico al principal hospital pediátrico del país.
Minutos después, con una votación similar de 58 apoyos, 7 rechazos y 4 abstenciones, los senadores también desestimaron el veto a la ley de financiamiento universitario, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Ambas decisiones obligan al Ejecutivo a promulgar estas normativas, pese a la oposición del Gobierno.
La emergencia pediátrica contó con el respaldo de bloques como Unión por la Patria (UxP), radicales, PRO y bancadas provinciales, mientras que en contra votaron principalmente senadores del espacio La Libertad Avanza, junto a Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del PRO.
En cuanto al financiamiento universitario, la mayoría opositora apoyó la iniciativa, consignando un resultado que dejó del otro lado a los libertarios y a los mismos Paoltroni y Álvarez Rivero.
Además de estos rechazos, el Senado aprobó un proyecto de declaración que cuestiona la promulgación de la ley de Emergencia en Discapacidad mediante un decreto presidencial, el cual no asignó las partidas presupuestarias necesarias para su implementación. La iniciativa, impulsada por Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri, fue respaldada por 54 votos afirmativos y 5 negativos.
Este proyecto otorga facultades al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para readecuar las partidas presupuestarias y garantizar el financiamiento de prestaciones, pensiones y talleres protegidos previstos en la ley.
Por otro lado, el Senado dio media sanción al proyecto que busca establecer un marco normativo para el Sistema de Alerta Sofía, un programa creado en 2019 para la difusión urgente de desapariciones de menores. La medida, presentada por el senador Juan Carlos Romero, obtuvo 61 votos afirmativos y será enviada a la Cámara de Diputados para su tratamiento final.
En el contexto de estas votaciones, el presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, criticó duramente al Gobierno de Milei, afirmando: "Este gobierno está plagado de corrupción que no se debería convalidar por la acción que nosotros desempeñamos" y añadió que "Es una barbaridad total" en referencia a varios escándalos que involucran a figuras de la coalición oficialista.
En paralelo, la gestión de Milei enfrenta complicaciones por denuncias sobre vínculos del diputado y candidato José Luis Espert con un narcotraficante, mientras que la economía muestra señales de tensión con la suba del dólar y el aumento del riesgo país.