¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

3 de Octubre de 2025

Bank of America revela transferencia de 200.000 dólares a José Luis Espert ligada a Fred Machado

Documentos oficiales de Estados Unidos muestran un pago previo a la orden de captura de Machado, usado como evidencia en un juicio que condenó a su socia en Texas.

Por Redacción

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 22:05

Un registro contable del Bank of America (BofA) dejó al descubierto una transferencia de 200.000 dólares enviada a José Luis Espert, diputado y candidato de La Libertad Avanza, desde la estructura empresarial ligada a Federico “Fred” Machado. Este último enfrenta en Estados Unidos acusaciones de fraude, conspiración para tráfico de drogas y lavado de dinero.

Este documento fue presentado como prueba en un juicio celebrado en Texas que culminó con la condena en mayo de 2023 de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. La transferencia, realizada el 22 de enero de 2020, precedió a la orden de captura internacional contra Machado emitida por la justicia estadounidense.

La contabilidad oficial no solo registra el monto y la fecha, sino que también detalla el recorrido del dinero a través de plataformas digitales y bancos como OKX, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a una cuenta intermediaria vinculada a Espert. Junto al nombre del diputado, aparece el código N28FM, correspondiente a la matrícula del avión privado que Machado le facilitó para su campaña presidencial de 2019.

Espert reconoció haber utilizado un avión y una camioneta blindada propiedad de Machado, pero se negó a confirmar o negar haber recibido la transferencia de 200.000 dólares. Tampoco declaró dicho ingreso ante la justicia electoral ni ante la AFIP.

La documentación forma parte del expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.”, tramitado desde agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant en Texas. Un experto del Bank of America, Jeffrey Jackson, validó la autenticidad y el protocolo de creación de estos registros bancarios durante el juicio.

La investigación estadounidense reveló que Machado, Mercer-Erwin y otros asociados operaban un complejo esquema que combinaba la compra y venta de aeronaves, contratos fiduciarios y cuentas “escrow” para lavar dinero proveniente del narcotráfico. Según la fiscalía, se movieron millones de dólares a través de estas maniobras, logrando que Mercer-Erwin obtuviera casi 5 millones y Machado alrededor de 75 millones de dólares.

La justicia estadounidense también demostró que el fideicomiso administrado por Mercer-Erwin y Machado registró en Onalaska (Texas) más de 1.000 aviones en un pueblo sin aeropuerto, lo que sirvió para ocultar a los verdaderos propietarios y facilitar el ingreso de toneladas de cocaína al país.

Machado fue detenido en Neuquén en abril de 2021 y permanece bajo arresto preventivo mientras se tramita su posible extradición a Estados Unidos. En abril de 2022, un juez federal declaró procedente su extradición, apoyada por el procurador general, aunque la Corte Suprema de Argentina aún debe resolver el caso tras un recurso presentado por la defensa.

El abogado de Machado es Francisco Oneto, quien también representa al presidente Javier Milei. La Corte Suprema ordenó solicitar a la justicia estadounidense información sobre una sentencia que, según la defensa, podría debilitar los fundamentos para la extradición.

Este caso, que involucra transferencias millonarias, lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico, se ha convertido en un foco de atención tanto en Argentina como en Estados Unidos, especialmente por la implicación de figuras políticas y empresariales en actividades ilícitas.