¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

30 de Octubre de 2025

Sturzenegger defiende reforma laboral: ¿se viene la jornada laboral de 13 horas?

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado aseguró que el proyecto busca formalizar el empleo y mejorar el mercado laboral.

Por Redacción

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 16:43

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, defendió la reforma laboral que próximamente será debatida en el Congreso y afirmó que el objetivo principal es mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo en Argentina. "La Argentina hace diez años que no crea empleo formal y la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Este es un debate que hay que abordar", señaló.

El funcionario rechazó las críticas que apuntan a que la reforma buscaría recortar derechos laborales o ampliar la jornada de ocho a trece horas, y calificó esas versiones como "un disparate". "Nunca se discutió eso en la propuesta del Gobierno", insistió, y pidió no prestar atención a rumores o campañas de miedo hasta conocer el proyecto oficial.

Sturzenegger destacó que el país enfrenta un problema estructural en el mercado laboral, con años sin crecimiento y una economía que no genera empleo formal desde hace una década. "Algo hay que hacer. No podemos tener un país que en diez años no crea empleo, punto", afirmó.

Enfatizó que la informalidad afecta a la mitad de la fuerza laboral, lo que limita el acceso a derechos como jubilaciones. Indicó además que el empleo formal está sobrecargado por costos y regulaciones, con "una industria del juicio", presiones sindicales y empresariales que implican un costo extra de aproximadamente un millón de pesos anuales por relación laboral. "Cuando dos personas contratan, arrancan cien mil pesos abajo porque hay que pagar estos peajes. Eso no trae ningún beneficio directo para el trabajador", explicó.

El ministro también cuestionó los impuestos al trabajo y la carga regulatoria, resaltando que afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas. "Si sos una gran empresa como Ford o Arcor, tenés recursos para navegar la regulación. Pero a la pequeña o mediana empresa la regulación la asfixia", sostuvo, y destacó que la desregulación propuesta es "propyme" porque reduce barreras para las que menos estructura tienen para cumplirlas.

Como ejemplo, mencionó sectores como la yerba mate, la conectividad, los bitrenes para transporte y la importación de maquinaria usada, donde la liberalización de reglas impulsó la exportación y la competitividad.

Respecto a la negociación salarial colectiva, Sturzenegger propuso flexibilizar los convenios sectoriales que hoy aplican de manera uniforme en todo el país. Según sus estimaciones, esa uniformidad eleva costos en zonas menos productivas y limita la creación de empleo formal. "Si pudiéramos quebrar esa unicidad salarial, el empleo en el noroeste argentino aumentaría un dieciséis por ciento", explicó, comparando con modelos de Estados Unidos, Alemania e Italia que se adaptan a realidades regionales y empresariales diversas.

El ministro confirmó que la reforma laboral es el primero de cuatro grandes ejes del paquete de cambios que impulsa el gobierno de Javier Milei, junto con la reforma tributaria, la actualización de los códigos civil y penal, y una nueva "Ley Bases dos" para modernizar al Estado. El proyecto, que se discute desde hace meses en el Consejo de Mayo, será enviado próximamente al Congreso nacional.

En el texto de la reforma se incorpora el artículo 197 bis a la Ley de Contrato de Trabajo, que establece que las convenciones colectivas podrán adecuarse a las modalidades de producción y condiciones propias de cada actividad, respetando los mínimos legales de descanso y los límites establecidos para cada sector, contemplando el interés de los trabajadores.

La iniciativa mantiene las garantías sobre la duración máxima del trabajo diario y semanal, y solo habilita que los convenios sectoriales acuerden alternativas como bancos de horas o francos compensatorios, siempre bajo el control de los límites legales.

Sturzenegger concluyó que el foco de la reforma es "mejorar y formalizar el empleo, no recortar derechos", y subrayó que una condición esencial para avanzar con una reforma previsional es que la mitad de los trabajadores deje de estar en la informalidad.