¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21 de Septiembre de 2025

UCA desmiente a Milei y señala que la reducción real de la pobreza es de 3,4 millones

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social, advierte que la cifra oficial está exagerada y que la baja efectiva fue menor a la anunciada por el Gobierno.

Por Redacción

Domingo, 21 de septiembre de 2025 a las 06:00

El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustín Salvia, integrante de la Universidad Católica Argentina (UCA), cuestionó las cifras oficiales difundidas por el Gobierno nacional sobre la reducción de la pobreza durante la gestión de Javier Milei.

Mientras el Ejecutivo sostiene que se logró sacar a más de 10 millones de personas de la pobreza, Salvia afirmó que esos números están siendo sobredimensionados y que la baja real es de 3,4 millones de personas, tomando como referencia el 48% de pobreza heredado de la administración anterior, la de Alberto Fernández.

Según los datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la pobreza habría descendido del 55% registrado a fines de 2023 a aproximadamente un 35% en la actualidad, lo que representa una reducción de 20 puntos porcentuales y equivale a una disminución de unas 8 millones de personas en situación de pobreza.

Sin embargo, Salvia advirtió que esta comparación presenta dificultades debido a cambios en la metodología: “Estamos midiendo con el mismo termómetro dos cosas distintas. Se cambiaron los sistemas de precios antes y después de la devaluación, y eso afecta la consistencia de la medición”.

El sociólogo también señaló que, pese a la reducción estadística, la situación económica de las familias no mejora en términos reales. “A la gente no le sobra plata, le falta para cubrir los gastos corrientes. El presupuesto familiar se encarece con los servicios más caros y eso deja menos dinero en el bolsillo”, explicó.

Además, Salvia criticó la falta de actualización de los indicadores oficiales, especialmente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): “El INDEC tiene una deuda de hacer posible la comparación estadística, sino va a quedar desactualizado. Hoy está todo listo para la nueva medición del IPC, pero no se implementa. Habrá que preguntar por qué”.