¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

3 de Agosto de 2025

Cómo vivir de rentas: consejos para asegurar tu jubilación

El analista económico Damián Di Pace comparte fórmulas y consejos para alcanzar un ingreso pasivo en la jubilación. A través de cálculos y ejemplos, explica cómo hacer crecer tus ahorros e invertir en un futuro financiero más seguro.

Por Redacción

Domingo, 01 de junio de 2025 a las 06:00

El anhelo de vivir de rentas se ha convertido en uno de los principales objetivos de la clase media argentina, que busca alternativas para asegurar ingresos adicionales en su jubilación. En este contexto, el analista económico Damián Di Pace comparte una fórmula para ayudar a estimar cuántos ahorros se necesitan para el retiro.

Di Pace explica que alcanzar un estilo de vida pasivo con lo obtenido en la vida laboral no solo requiere esfuerzo y astucia, sino también entender ciertos cálculos financieros. Para ejemplificar, sugiere: "Supongamos que deseamos casi triplicar el valor de una jubilación de hoy de u$s308 a u$s1.000 en el futuro.

Lo primero que tenemos que hacer es multiplicar u$s1.000 por los 12 meses del año; es decir, anualmente requeriríamos u$s12.000". A partir de esta base, el analista menciona que si se considera una acción con un rendimiento del 4,85% anual, el cálculo sería: "Entonces lo que deberíamos hacer es dividir los 12 mil dólares por 0.0485.

Esto nos va a dar en total u$s247.422". Así, concluye que, para alcanzar el nivel deseado de ingresos en la jubilación, se requeriría una inversión de u$s247.422 anuales en esta u otra acción. Además, Di Pace resalta la importancia del ahorro: "Siempre tener en consideración que el ahorro no es solo una renuncia de hoy, es también una forma de cuidarte mejor a largo plazo.

Invertir en tu futuro es la forma más eficiente de ir prosperando en el presente". Un aspecto clave que menciona es la diferencia entre el interés simple y el interés compuesto. "A diferencia del interés simple, donde solo se genera renta sobre el capital inicial, el interés compuesto genera ganancia sobre el capital inicial y los intereses acumulados en periodos anteriores", explica.

Para ilustrar el poder del interés compuesto, plantea un escenario: una inversión de 100 dólares mensuales, con una tasa anual del 5%. Con esta inversión durante distintos períodos, los resultados son sorprendentes.

"A los 5 años, tendrías 6.806 dólares y te podrías comprar un auto usado. A los 10 años, obtendrías 15.557 dólares y te podrías comprar una cochera. A los 20 años, 39.673 dólares y te podrías comprar un terrenito.

A los 30 años, 79.665 dólares y tendrías un departamento de renta para tu jubilación. A los 40 años, tendrías 145.104 dólares y los podrías cambiar a valor constante por un departamento de 3 ambientes".

Finalmente, Di Pace sugiere que también se puede optar por no utilizar aquellos rendimientos para comprar bienes, y en su lugar, capitalizar la inversión de manera que se conviertan en ingresos pasivos para la jubilación o para complementar el empleo.