¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

4 de Julio de 2025

Avanza la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico con la firma del acuerdo entre gobernadores y Camuzzi Gas del Sur S.A

Los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro firmaron un acuerdo para la obra, que costará 50 millones de dólares. La instalación de dos plantas compresoras mejorará el acceso al gas en la región, beneficiando a más de 12 mil viviendas.

Por Redacción

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 17:31

El reciente acto en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno marcó un hito significativo con la firma del acuerdo para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. Este evento reunió a los gobernadores de Chubut, Río Negro y Neuquén, además de intendentes de la Comarca Andina, y funcionarios de diversos niveles de gobierno. La obra, que tiene un costo de 50 millones de dólares, será realizada por Camuzzi Gas del Sur S.A., y contará con la instalación de dos plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer.

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, enfatizó que "hoy es un día muy importante, porque no estamos anunciando algo que se va a hacer, sino celebrando lo que se viene desarrollando y con resultados tangibles". Explicó que la conexión del Gasoducto Cordillerano con el Gasoducto San Martín está en un avance superior al 80%, y se prevé que finalice en agosto.

Torres también destacó la relevancia de esta ampliación al señalar que es "una obra indispensable y fundamental" para asegurar la viabilidad del servicio de gas en la región. Dio a conocer que se están asesorando inversiones que superan los 50 millones de dólares, incluyendo la futura construcción de una cuarta planta de compresión que unirá ambos gasoductos.

De acuerdo con el mandatario, la ampliación tiene como meta asegurar que, para el próximo invierno, no se repitan los problemas generados por la falta de gas y enfatizó que esta situación ha sido objeto de un compromiso político para abordar una problemática histórica en lugar de simplemente quejarse. "Es una injusticia que, siendo el motor energético de la Argentina, tengamos pueblos aislados que no tienen acceso al gas", lamentó.

Sumándose a esta reflexión, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó su gratitud a Torres por su dedicación hacia las obras de gasoducto. Resaltó la importancia de la Patagonia en el contexto energético nacional, pues "proveemos el 98% del gas y el 97% del petróleo que hace funcionar al país".

Por su parte, Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, abordó el sentimiento de desamparo que a menudo se siente en la región, donde a pesar de ser el proveedor de energía del país, muchos vecinos todavía carecen de acceso al gas. "La verdadera libertad viene del lado de la energía de nuestra región", comentó Figueroa, añadiendo que esta obra representa un acto de reivindicación histórica.

Finalmente, se mencionó que la ampliación del Gasoducto se encuentra bajo la regulación del Ente Regulador del Gas y que las plantas compresoras, que ya han sido trasladadas desde Rosario, Santa Fe, comenzarán a operar en el próximo invierno, mejorando la capacidad del gasoducto en 300 mil metros cúbicos diarios. Esto asegurará el suministro a más de 12 mil viviendas y facilitará el acceso a servicios básicos en localidades que actualmente enfrentan dificultades en su aprovisionamiento.