¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

4 de Julio de 2025

Intendentes celebran el avance de la Ampliación del Gasoducto Cordillerano

En Rawson, se firmó el inicio de la obra que permitirá 12.000 nuevas conexiones de gas en Chubut, Río Negro y Neuquén. Intendentes celebran la decisión conjunta de los gobernadores para avanzar en esta infraestructura clave para la Patagonia.

Por Redacción

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 17:38

Este mediodía, en la Casa de Gobierno de Chubut en Rawson, se firmó el acta que inicia oficialmente la ampliación del gasoducto cordillerano. Durante el acto, varios intendentes de la región expresaron su satisfacción por la decisión conjunta de los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro de destinar fondos propios a esta vital obra para la Patagonia.

Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, hizo hincapié en la importancia del acuerdo alcanzado, afirmando: “Tenemos todos los mismos problemas y desafíos. La causa que nos moviliza excede cualquier análisis: que la gente de nuestras ciudades tenga gas es la mejor noticia que se puede dar, especialmente en una semana marcada por una ola polar”.

Aseguró que las gestiones para llevar adelante esta iniciativa comenzaron en mayo, resaltando que “cuando hay decisión política, se puede avanzar”. Por su parte, Miguel Gómez, intendente de Gobernador Costa, hizo un balance sobre el pasado reciente de las plantas compresoras que se reactivarán gracias a esta obra.

Recordó que: “Siempre se dijo que los motores estaban tirados, oxidados en Rosario, y era cierto. Hoy están en la planta de Gobernador Costa, listos para ponerse en funcionamiento”. Además, criticó la falta de acción a nivel nacional en comparación con el esfuerzo provincial.

“El gobierno nacional no lo hizo, no sé si no pudo o no quiso. Pero ustedes tomaron una decisión y consiguieron el financiamiento. Esta obra es una respuesta concreta a miles de familias que aún no tienen gas”.

La ampliación del gasoducto no solo implica importantes mejoras en la infraestructura existente, sino que permitirá incorporar más de 12.000 nuevas conexiones domiciliarias en un total de 25 localidades de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén.