En un encuentro realizado en Trelew, Juan Pablo Luque reafirmó su rol como referente de la oposición peronista en la provincia de Chubut. Durante una conferencia de prensa en el Consejo de Localidad Justicialista, acompañado por diputados provinciales del bloque Arriba Chubut, Luque agradeció a la militancia por su compromiso en la última campaña electoral y se mostró dispuesto a liderar el espacio político frente al actual gobierno provincial.
El diputado electo señaló la complicada situación que atraviesa la provincia y enfatizó que “vamos a trabajar para defender a nuestros jubilados, a los trabajadores del ámbito privado, de nuestras universidades, a los estudiantes y a los trabajadores estatales que están pasando momentos muy complicados”. También resaltó las dificultades en sectores clave como el petrolero, turístico y pesquero, alertando que “si no hay seguridad jurídica las inversiones se van espantando”.
Luque hizo un llamado a la unidad y a la responsabilidad política: “Tenemos que ser parte de las soluciones. Y que la política interprete el mensaje que nos dieron aquel 26 de octubre, donde prácticamente la gente nos está pidiendo a gritos que la dirigencia política se ponga a trabajar en favor de la gente, que dejemos las discusiones y las peleas permanentes que suceden habitualmente en las campañas electorales”.
En este sentido, destacó que gran parte de su bloque ya ha tomado una postura clara y que espera que, junto a otros sectores, se pueda dejar de lado “las cuestiones personales y los beneficios personales de algunos” para cuidar los miles de empleos que dependen de la estabilidad económica provincial y fomentar nuevas inversiones.
Acerca de las elecciones de octubre, Luque reconoció la falta de unidad dentro del peronismo y afirmó que “si el peronismo hubiera ido unido, Chubut hubiera sido una de las provincias de la Argentina que mayor diferencia hubiera logrado en contra de La Libertad Avanza”. A la vez, admitió que “hay que tener humildad para reconocer que por algo no logramos esos acuerdos”.
En relación a sectores que no se sumaron a la alianza, mencionó a Alfredo Béliz, Jorge Taboada y Tatiana Goic, y criticó que su decisión terminó siendo “funcional al gobierno de Javier Milei”, aunque aclaró que no comparte esa postura.
Finalmente, Luque instó a abrir un espacio de diálogo y consenso para construir un futuro político sólido: “Abrir el corazón y lograr armar una mesa que nos permita generar un espacio hacia el futuro, que volvamos a gobernar nuevamente la provincia, a gobernar Trelew que es una ciudad que lo único que recibe en los últimos tiempos son noticias realmente muy complejas, no tiene crecimiento, no tiene un Municipio que esté arriba de los problemas que uno encontró en la calle todos los días cuando recorríamos la ciudad”.