¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

11 de Noviembre de 2025

Santa Cruz con pago escalonado en medio de caída de regalías y tensiones fiscales

El lunes 10 de noviembre se concluye el pago escalonado a los sectores jerárquicos de la administración pública provincial, afectada por una baja del 29,5% en ingresos petroleros y recursos nacionales reducidos.

Por Redacción

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 21:39

Este lunes 10 de noviembre, el gobierno de Santa Cruz completó el pago de salarios al personal superior de la administración pública provincial, cerrando así un cronograma escalonado que comenzó la semana anterior con los trabajadores de los escalafones más bajos. Esta modalidad de pago fue adoptada debido a la compleja situación fiscal que atraviesa la provincia.

La decisión de abonar los sueldos de forma escalonada responde a la contracción en los recursos disponibles, marcada principalmente por una caída significativa en las regalías petroleras y una reducción en las transferencias automáticas provenientes de Nación.

Retracción de ingresos petroleros

El principal factor detrás de la restricción presupuestaria es la caída de casi el 30% en las regalías petroleras entre enero y septiembre de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado. Según datos oficiales, la recaudación alcanzó 136,4 millones de dólares en los primeros nueve meses de este año, frente a 193,7 millones en 2024, lo que representa una disminución de 57,3 millones de dólares.

Esta baja se atribuye a la salida de YPF de la región y al menor ritmo de producción en el norte santacruceño, sumado a la caída de los precios internacionales del petróleo. El promedio mensual de regalías en 2025 fue de 15,2 millones de dólares, muy cercano al nivel registrado durante la pandemia en 2020, cuando se percibieron alrededor de 13 millones por mes.

Disminución de recursos nacionales

Además, Santa Cruz experimenta una reducción en las transferencias automáticas desde el gobierno nacional, que se encuentran un 10% por debajo de los fondos recibidos entre enero y octubre de 2023. En cuanto a las transferencias no automáticas, que incluyen aportes del Tesoro Nacional, el descenso es aún más pronunciado, con casi un 70% menos en comparación con el mismo lapso del año anterior, según un informe de la consultora Politikón Chaco.

Estas transferencias automáticas dependen directamente de la recaudación impositiva, que ha disminuido por la menor actividad económica, mientras que las no automáticas responden a decisiones discrecionales del gobierno central.

Ante este escenario, gremios y sectores vinculados a la administración pública comienzan a cuestionar cómo la provincia afrontará el pago del medio aguinaldo en diciembre, ya que no se vislumbran mejoras inmediatas en la disponibilidad de recursos.