La decisión quedó establecida en el Decreto 859/2025, firmado por el Gobernador Alberto Weretilneck, que adjudicó los trabajos a la firma Mass SRL. La obra tiene un plazo de ejecución de 360 días corridos y prevé un anticipo financiero del 15% para garantizar el inicio inmediato.
“Defender la salud pública es construir centros modernos en cada rincón de Río Negro. Este nuevo centro de salud es una respuesta concreta para Mallín Ahogado y un ejemplo de cómo invertimos donde Nación se retira”, subrayó Weretilneck al firmar el decreto.
Cabe recordar que mientras se ejecuta esta obra y como respuesta de emergencia, la Provincia dispuso una Sala Médica provisoria, con una inversión superior a los $57 millones, para asegurar la continuidad de la atención.
El Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó la trascendencia de esta obra: “Este proyecto es mucho más que ladrillos y paredes, es una reparación y una respuesta concreta para la comunidad de El Bolsón. Nuestro personal de salud nunca dejó de estar al servicio de sus vecinos, aún en las peores circunstancias, y hoy contar con un centro de salud significa recuperar la confianza, garantizar una atención de calidad y volver a construir futuro”.
Por su parte, el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, expresó: “Este centro de salud es un símbolo de compromiso y resiliencia. Le devolvemos a la comunidad un espacio esencial para su bienestar. Con esta obra garantizamos una infraestructura moderna y segura, que estará al servicio de las familias de Mallín Ahogado y de toda la región”
El nuevo edificio permitirá dotar a la comunidad de una infraestructura sanitaria moderna, con espacios adecuados para consultas médicas, servicios de enfermería, emergencias y programas de salud comunitaria, reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades. Estará ubicado sobre callejón Escuela 103, a metros de su intersección con Ruta Provincial 86, espacio donde funciona el anterior centro destruido por los incendios
Un Centro de Salud tres veces más grande
El edificio será tres veces más grande que el anterior y contará con una superficie de 379,16 M2, lo que permitirá optimizar y ampliar los servicios de atención. Contará con los siguientes espacios:
• Hall de acceso público y oficina de admisión.
• Sanitarios públicos y sala de espera.
• Enfermería y tres consultorios (clínico, odontológico y ginecológico con sanitario).
• Salón de Usos Múltiples con cocina y despensa.
• Estar y sanitarios para el personal de salud.
• Depósito general – sala de máquinas, depósito de residuos y de limpieza.
• Circulación con acceso de servicio y espacios semicubiertos para el ingreso principal y de ambulancias.
En el exterior se proyecta:
• Accesos vehiculares y peatonales diferenciados (emergencias, ambulatorios y de servicio).
• Dársenas para estacionamiento.
• Cercos perimetrales que consolidan la totalidad del terreno.
• Ejecución de veredas, playones de ingreso, parquización, iluminación y equipamiento complementario.
El proyecto se enmarca en el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y la Recuperación de El Bolsón, gestionado por el Gobierno de Río Negro.