¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13 de Agosto de 2025

Almendra Guiller: el dulce camino que la llevó a realizar uno de los mejores alfajores del mundo

Almendra, años atrás, terminó la secundaria y comenzó a estudiar para ser Contadora pero luego de un tiempo eso la aburrió y se metió de lleno en el mundo de la cocina, algo que ya traía desde la cuna. En tiempos de pandemia, casi por casualidad comenzó a hacer alfajores y ya no paró hasta el día de hoy. InfoCordillera la entrevistó y te cuenta sobre el dulce camino que la llevó a realizar el “mejor alfajor triple del mundo”.

Sabado, 24 de agosto de 2024 a las 07:39

Continuando con este ciclo apasionante de entrevistas exclusivas de InfoCordillera, llegamos para dialogar con Almendra Guiller, una joven pastelera de la Comarca Andina.

Almendra acaba de regresar de Buenos Aires, donde fue jurado en el Campeonato Mundial del Alfajor. En ese mismo evento, un par de años atrás, recibió la medalla de oro como el “Mejor Alfajor Triple del Mundo”, gracias a una delicia de su creación, relleno de dulce de leche, con un corazón de dulce de frambuesas cosechadas en su misma chacra ubicada en el faldeo del Cerro Currumahuida en El Hoyo.

Comenzando la charla, con profundo orgullo se reconoce como NyC, nacida y criada en la Comarca Andina. “Yo nací en El Bolsón, pero mi familia de toda la vida siempre tuvo chacra en El Hoyo, donde mis bisabuelos por parte de mi mamá son antiguos pobladores, pero años atrás era difícil vivir en la zona rural por lo que durante el tiempo que mis hermanas y yo íbamos a la escuela, vivíamos acá en el pueblo”, nos relata, señalando que “mis papás recién se fueron a vivir definitivamente a la chacra cuando yo, que soy la menor, me fui a estudiar”.

Sobre aquellas épocas, reconoce que “de chica, al venir del campo uno soñaba con conocer la ciudad, salir al mundo y nunca supe que iba a volver, pero la verdad que después de haber hecho mi experiencia lejos, quise retornar a la Comarca Andina y hoy valoro como nada el silencio”.

Almendra estudió de pequeña en la Escuela Primaria 270 de El Bolsón y el secundario lo empezó en el CEM 30 y los últimos dos años en el CEM 10 ya que eligió la Modalidad Empresarial debido a que por aquellos tiempos le atraía el mundo de los números.

Justamente en base a esta información es que le preguntamos sobre cuál era su sueño de estudiar, cuando terminó la escuela secundaria, y es así que entre risas reconoce que quería ser Contadora. “Ni bien terminé la secundaria estudié dos años de Contabilidad, pero llegó un punto en que me empecé a aburrir y me di cuenta que quería algo más dinámico”, nos cuenta, enfatizando que “yo había cocinado de toda la vida ya que mi mamá, Sirena Riquelme, es cocinera, y fue una de las fundadoras de la Feria Regional, por eso me fui a Bariloche y me anoté en la Escuela de Hotelería y Gastronomía para hacer la carrera de Técnico Superior en Gastronomía, ya que sentía que era una manera de darle profesión a todos los conocimientos que yo ya tenía de toda la vida”.

 Por aquellos tiempos, recuerda que “soñaba con tener mi propio restaurante y hacer lo que yo quisiera, pero después de trabajar 10 años en gastronomía, principalmente en Bariloche, un poco me cansé de ese ambiente laboral tan difícil, estresante y hasta hostil”.

“Siempre me gustó la parte de la pastelería y he tenido este enfoque de que todo lo que hacemos en la vida es una herramienta para después”, señala, explicando que “por más que no me haya recibido de Contadora, todas esas herramientas me ayudan hoy día ya que llevó adelante mi emprendimiento yo sola”.

Y llegamos a un punto de quiebre para Almendra: ¿Cómo llega a su vida la pasión por elaborar alfajores?

Sobre este momento, remarca todo con una frase: “A mí la pandemia me salvó”, relatando que “por ese tiempo yo me quedé encerrada sola, en mi casa acá en El Bolsón, lejos de mi familia por meses y fue así que me dieron ganas de comer algo dulce y ya que tenía todo el tiempo del mundo decidí poner a cocinar" destacando que "como siempre fue fanática de los alfajores probé de hacer los primeros” agregando que “en casa tenía dulces hechos por mi mamá y así salieron los primeros, que fueron rellenos de dulce de leche con corazón de frambuesas”.

Recordando esos tiempos, con una sonrisa en el rostro, explica que “¡Me salieron como 60 alfajores! Entonces empecé a regalarlos a los vecinos, a mi hermana cuando venía a hacer las compras, pero como estábamos con las restricciones de la pandemia, se los tiraba por la ventana. También lo publique en mis redes sociales y me empezaron a pedir para probarlos y hasta se ofrecían a comprarlos”.

Fue así que vendió sus primeros alfajores en donde no recuperó ni el costo. “Lo que yo quería era poder comprar más dulce de leche, otro chocolate y probar más cosas y esa fue la semilla que me llevó hasta donde estoy actualmente”, relata, remarcando que “recibí tantos mensajes de que estaban saliendo increíbles que seguí haciéndolos, por eso siempre digo que mis clientes y mi público son mi motor porque gracias a ellos me animé a seguir adelante”.

La historia continúa con que dos meses más adelante, Almendra renunció su trabajo para dedicarse de lleno a la elaboración de alfajores. “Fue por julio del 2020 y realmente fue un salto al vacío ya que el futuro a nivel general, no era para nada esperanzador” detalla.

Y llegó el otro momento de inflexión para su emprendimiento: cuando Almendra se hizo famosa por hacer “el mejor alfajor triple del mundo”.

Recordando ese momento, nos cuenta que “en el año 2022 gracias a mis clientes, familia y amigos es que me entero que se iba a realizar por primera vez el Campeonato Mundial del Alfajor. Yo no sabía muy bien de que se trataba y fue así que me inscribí representando a la Comarca y sin muchas expectativas, mandé mis alfajores para que compitan”.

Según nos explica, “mandé un alfajor triple que en realidad no era de los que estaba elaborado para vender en ese momento, pero era una receta que había hecho para mí y mi hermana que ama los alfajores triples" detallando que "lo rellené con dulce de leche y de frambuesa”, agregando que “mandé ese porque era el que más me gustaba y pensaba que era un gran alfajor”.

“Lo mandé y sinceramente me olvido del tema”, reconoce, recordando que “por ese tiempo realmente estaba en crisis con los números en rojo y se me estaba haciendo muy cuesta arriba mantener mi emprendimiento porque no sabía cómo hacer para que esto funcione y ya me había consumido los ahorros que tenía”.

“Justo ese fin de semana de julio, estaba pensando en que el lunes iba a salir a repartir curriculum para buscar algún trabajo, pero el domingo me entero que había ganado la Medalla de Oro como el Mejor Alfajor Triple del Campeonato Mundial”, rememora.

Almendra nos relata que “yo me entero que había ganado porque me empiezan a llegar mensajes pidiéndome hacer notas periodísticas, como así también de gente que quería probar mis alfajores y los quería comprar y yo la verdad que me había olvidado del Mundial del Alfajor”, señalando que “yo había ganado el día anterior y ni me había enterado”, recordando que “fue una emoción muy grande cuando entro a la página y veo que entre los premiados figuraba Chacra Los Retamos”.

Cabe señalar que el nombre de la marca de sus alfajores está íntimamente arraigado en sus orígenes. “Chacra Los Retamos”, hace alusión a su lugar en el mundo en el faldeo del Cerro Currumahuida, en la localidad de El Hoyo y en la caja de sus productos puede verse dibujado esos retamos tan característicos de la Cordillera y hasta las plantas de frambuesas cuyos frutos dan lugar al dulce que rellena sus alfajores.

Finalizando esta entrevista cargada de momentos dulces, le preguntamos a esta joven pastelera donde se ve a futuro, y tras unos segundos de reflexión, admite que es una pregunta complicada, explicando que “es complejo responder, porque años atrás ni siquiera me veía donde estoy hoy, entonces como que una parte mía desea que la vida me sorprenda”, reconociendo que “siempre mi camino ha sido desde el corazón por lo que acepto lo que la vida me dé y donde la vida me ponga, es donde tengo que estar”.

“Hay algo que tengo muy claro que es una lealtad a la calidad de lo que hago y hacia mi lugar de origen: la Comarca Andina y la provincia del Chubut, por lo que me veo a futuro representando a mi lugar en el resto del mundo”.

Como últimas palabras, nos deja que “el secreto que te saca adelante siempre es dar todo con dedicación y amor”.