¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

10 de Agosto de 2025

Gaspar Gandini: El Mago de la Música, la Radio y las Redes Sociales en El Bolsón

Gaspar Gandini o “El Mago”, como muchos lo conoces ha sabido transformar sus pasiones como son la música o la radio en su trabajo y forma de vida. Su último desafío, “Dos Gorditos” lo ha llevado junto a su pareja a viajar por el mundo, compartiendo en las redes sus vivencias.

Sabado, 22 de febrero de 2025 a las 09:26

Hay historias que nos definen como comunidad, relatos que construyen el ADN de un pueblo. En este ciclo de Info Cordillera, seguimos descubriendo esas voces que laten en la comarca. Hoy nos encontramos con Gaspar Gandini, conocido como “El Mago”, un hombre que ha tejido su vida entre la música, la radio y ahora, las redes sociales. Quizás lo escuchaste en la radio, lo viste en un escenario o te reíste con sus videos de “Dos Gorditos”. Pero detrás del personaje, hay un camino lleno de anécdotas, aprendizajes y mucha pasión.

 

Infancia y raíces: de Bariloche a El Bolsón

Gaspar nació en Bariloche, pero a los tres años su familia decidió mudarse a El Bolsón en busca de una comunidad hippie auténtica. “Mis viejos vinieron con amigos, entre ellos la gente de Jauja, el Tano Lafler y Cuki Honik entre otros… y así llegamos a la Villa Turismo, que empezó como una comunidad de amigos”, recuerda. Su infancia estuvo marcada por largas caminatas entre la escarcha para llegar a la escuela Ford y luego al CEM 10. “Creo que no me gustaba ir a la escuela porque tenía que caminar dos horas de ida y otras dos de vuelta”, dice entre risas.

 

La música en la sangre

La música llegó a su vida como un destino inevitable. Su padre fue trompetista en la Porteña Jazz Band, su tío Gerardo Gandini, director del Teatro Colón y músico de Fito Páez, y su prima Alina corista de Soda Stereo y amiga de Charly García. Con semejante linaje, era solo cuestión de tiempo para que Gaspar tomara una guitarra.

A los 14 años comenzó a tocar y, al año siguiente, escribió su primera canción. Con esa canción, participó en un concurso nacional organizado por Mario Pergolini en Buenos Aires. Entre 5.000 bandas, quedó entre las 10 ganadoras. “Tuve que viajar a Buenos Aires para tocar en el Parque Sarmiento con Los Brujos, con un jurado de lujo: Gustavo Cerati, Richard Coleman y Pergolini. Yo estaba aterrorizado”, confiesa.

La anécdota más surrealista de aquella experiencia la protagonizó Lalo Mir. “Me vio nervioso y me dijo: ‘Tomá’. Sacó una petaca del bolsillo, le di un trago y automáticamente se me fue todo el miedo”, cuenta entre carcajadas.

Ese fue el inicio de un camino musical que lo llevó a grabar un disco con Polygram, pero su amor por la amistad y la vida en comunidad lo trajo de vuelta a El Bolsón. “Quería hacer música con amigos, no estar solo en Buenos Aires”.

Así nacieron bandas como Explota Elizabeta y, finalmente, La Cucha Rock, con quienes lleva más de diez años en la escena. ¿El origen del nombre? “Ensayábamos en la casa del baterista, donde había un perro que no nos dejaba entrar. Cuando nos llamaron para tocar en un bar, nos pidieron un nombre, y salió ‘La Cucha de Mou’, por el perro. Después quedó solo ‘La Cucha’”.

 

La radio, una pasión inesperada

La incursión de Gaspar en la radio fue casi accidental. Escuchaba un programa en Radio Paraíso y decidió hacerle un jingle con su banda. Al conductor le gustó tanto que los invitó a un acústico. “Me encantó el mundo de la radio. El Negro Zárate me dijo: ‘Si te gusta, venite los lunes’. Después fue lunes y miércoles. Luego de lunes a viernes. Y así me fui quedando”, cuenta.

Aprendió a operar la consola y entendió que ese oficio le abría puertas en cualquier lugar. A lo largo de los años pasó por diferentes emisoras y condujo su propio programa, Dos Puntos, que tuvo diez temporadas al aire. “Pasaron personajes increíbles por la radio. El enmascarado, el venezolano, un colombiano que apareció dos semanas y después desapareció del pueblo… esas cosas que solo pasan en la radio”.

 

De la radio a las redes: el nacimiento de “Dos Gorditos”

El salto a las redes sociales se dio de manera natural. “Tenía muchos auspiciantes gastronómicos en la radio y un día pensé: ‘¿Por qué no mostramos lo que hacen?’”. Así nació Dos Gorditos, un proyecto que mezcla humor, gastronomía y viajes.

Lo que empezó como algo informal, creció hasta convertirse en su trabajo principal. “Nos empezaron a llamar de Mendoza, México, Chile… Hace tres días volvimos de Chile y fue como abrir una puerta a un mundo nuevo”, dice con entusiasmo.

El proyecto lo lleva adelante con su pareja, con quien comparte la aventura de viajar, probar comidas y contar historias. “A veces no me doy cuenta, pero cuando freno y pienso, digo: ‘Sí, tengo el trabajo soñado’”.

 

El futuro: vivir viajando y contando historias

Cuando se le pregunta dónde se ve en 15 o 20 años, Gaspar no duda: “Viviendo de esto, viajando, conociendo culturas, probando sabores, escuchando historias. Me encanta la libertad de elegir mis tiempos y lugares”.

Ahora, además de Instagram y TikTok, está apostando a YouTube, donde el contenido es más narrativo. “Es como lo que hacés vos en Info Cordillera: contar historias. Me encanta”.

 

Un mensaje para quienes sueñan con vivir de su pasión

Antes de despedirse, deja un mensaje claro: “Si hay algo que te gusta, metele 100%. No importa si es tocar el banjo o jugar al pádel. Si le das todo, algo bueno va a pasar”.

Gaspar Gandini, el mago que transforma pasiones en profesiones, sigue escribiendo su historia. Una historia que, como tantas en la comarca, vale la pena contar.