¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17 de Octubre de 2025

Crisis docente en Chubut: ATECh pide reabrir paritarias y denuncia salarios en pobreza

El gremio reclamó al gobierno provincial la vuelta a la negociación formal tras la suspensión en julio y denunció que los salarios están en la franja de pobreza según el INDEC.

Por Redacción

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 18:22

El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), Carlos Magno, manifestó su preocupación ante la delicada situación salarial y laboral que atraviesan los docentes en la provincia y exigió al gobierno provincial la reapertura inmediata de las paritarias.

Magno explicó que, tras la suspensión de las negociaciones paritarias en julio, el Ejecutivo decidió aplicar unilateralmente el índice nacional del IPC para actualizar los haberes, sin mantener la instancia de diálogo con los gremios. En este sentido, remarcó: “Exigimos que se restablezca el ámbito formal de negociación”.

El dirigente calificó como “alentadora” la adhesión al paro nacional docente realizado recientemente, que contó con una fuerte participación en todo el país, incluyendo movilizaciones en ciudades como Comodoro Rivadavia, donde se sumaron trabajadores activos y jubilados de diferentes sectores. Además, señaló que “la comunidad tiene que conocer la realidad, que es muy distinta de la propaganda oficial en la que el gobierno invierte millones para confundir”.

Según datos aportados por Magno, los salarios docentes en Chubut se encuentran dentro de la franja de pobreza establecida por el INDEC, lo que ha provocado que numerosos educadores deban buscar empleos adicionales para complementar sus ingresos. “La educación dejó de ser la actividad principal para la que nos formamos; se transformó en un trabajo complementario”, advirtió.

Más allá del reclamo salarial, ATECh denunció una sobrecarga laboral creciente, un autoritarismo institucional y un aumento en los sumarios y las separaciones de cargo. Magno pidió que estas problemáticas sean abordadas con “responsabilidad y transparencia”.

En relación con el proceso de titularización docente, el secretario gremial sostuvo que esta medida “debió haberse realizado con normalidad desde hace años” y cuestionó la falta de planificación del Estado provincial. “Desde 2006 no se concretaban titularizaciones. Nosotros presentamos una propuesta situada que garantizaba estabilidad sin desplazamientos, pero el gobierno no la tomó”, explicó.

Finalmente, Magno advirtió que algunos docentes podrían perder sus empleos o parte de sus horas cátedra y exigió al Ejecutivo provincial que “asuma la responsabilidad por años de desidia” en el sector educativo.